Between Brotherhood and Exceptionalism: Processes of Identification, Social Marking, and Justification in Uruguayan Immigration in Buenos Aires



Título del documento: Between Brotherhood and Exceptionalism: Processes of Identification, Social Marking, and Justification in Uruguayan Immigration in Buenos Aires
Revista: Migraciones internacionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000419278
ISSN: 1665-8906
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de San Martín, San Martín, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 8
Número: 1
Paginación: 1-37
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A partir de una etnografía multisituada, este artículo analiza en perspectiva histórica los actos de identificación, los procesos sociales de marcación y los trabajos de justificación puestos en juego por diversos inmigrantes uruguayos residentes en la ciudad de Buenos Aires, a fin de distinguir sus trayectorias migratorias de otras posibles. Para ello el artículo examina el "discurso de la hermandad" en el marco de las interdependencias entre el desarrollo de las relaciones bilaterales entre Argentina y Uruguay, la activación de determinadas narrativas nacionales y el curso y las razones de las propias trayectorias migratorias desde la segunda parte del siglo XX a la actualidad
Resumen en inglés Using a multi-sited ethnography, this article analyzes from a historical perspective the processes of identification, social marking, and justification put into play by various Uruguayan immigrants in Buenos Aires in order to distinguish their migratory paths from others'. This article examines the "discourse of brotherhood" within the interdependency of bilateral relations between Argentina and Uruguay, the activation of certain national narratives, and the development of and reasoning behind Uruguayans' migration trajectories from the middle of the 20th century to date
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la población,
Sistemas socioeconómicos,
Identificación social,
Narrativas nacionales,
Relaciones bilaterales,
Inmigrantes,
Legitimación,
Uruguayos,
Buenos Aires,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)