De la migración masculina transnacional: violencia estructural y género en comunidades campesinas del Estado de México



Título del documento: De la migración masculina transnacional: violencia estructural y género en comunidades campesinas del Estado de México
Revista: Migración y desarrollo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000336082
ISSN: 1870-7599
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, Toluca, Estado de México. México
2Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 9
Paginación: 95-112
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo confronta la idea de que la migración masculina y las remesas enviadas a los hogares permiten la autonomía de las mujeres y mejora sus condiciones de vida, con la idea de que a nivel del análisis de las crisis estructurales, las implicaciones que tiene la migración sobre la vida de las mujeres son sobre todo negativas, ya que se profundizan las formas de desigualdad y no se eliminan las formas de violencia hacia el género femenino. Más que una descripción, y en base a las entrevistas a profundidad realizada a 30 mujeres del medio rural mexiquense (Estado de México) entre 2005 y 2006, este trabajo parte del panorama que estructura los modos de vida campesina, para reflexionar sobre las formas en que estas estructuras reproducen esquemas violentos de discriminación y exclusión hacia las mujeres que se quedan. En una tercera parte, se proponen algunas hipótesis sobre el papel que la violencia estructural tiene como gestora embrionaria de la violencia de género. Para terminar el trabajo reflexiona sobre el papel que las políticas asistenciales de naturaleza neoliberal han tenido en los procesos de degradación de la condición humana del género femenino
Resumen en inglés This paper deals with two opposite ideas about the relationship between male migration and women’s empowerment. The first idea is that male migration and remittances sent home result in the empowerment of women and improve their living conditions. Under the analysis of structural crisis this assumption is confronted to the idea that male migration has a negative implication for women’s lives because the inequality between women and men is increased and the different forms of violence against women continue/ are not eliminated. Based on in-depth interviews with 30 rural mexiquense women (State of Mexico) carried out between 2005 and 2006, this paper takes the context of rural livelihoods to explain how structural crises reproduced patterns of discrimination and violence of exclusion towards women. The analysis of the case of rural mexiquense women suggests some hypotheses about the role of structural violence on gender violence. The paper finishes with some thoughts about the role of neoliberal welfare policies have had on the degeneration processes of the human condition
Disciplinas: Sociología,
Economía
Palabras clave: Sociología de la población,
México,
Hombres,
Migración,
Violencia de género,
Campesinos,
Estado de México,
Remesas,
Desigualdad de género
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)