Revista: | Medicina interna de México |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000345581 |
ISSN: | 0186-4866 |
Autores: | Garza Estrada, Víctor A. de la1 Noriega Fernández, Rocío2 |
Instituciones: | 1Hospital Angeles del Pedregal, División de Medicina Interna, México, Distrito Federal. México 2Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA, México, Distrito Federal. México |
Año: | 1997 |
Periodo: | Mar-Abr |
Volumen: | 13 |
Número: | 2 |
Paginación: | 74-77 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | Se presenta este aspecto no explorado de la actividad del internista. En el transcurso de un año, se recibieron 843 llamadas (2.3 por día) en el radiolocalizador de uno de los autores. El mes en el que más se recibieron fue noviembre y en el que menos ocurrieron fue abril. Del total, 72 por ciento de las llamadas se solucionó por teléfono, 18 por ciento ameritó la presencia del médico en un tiempo < 4 horas y 10 por ciento fue llamadas no médicas. Se presentaron los datos comparativos entre los días hábiles y fines de semana o festivos, y por turno matutino, vespertino y nocturno. Aunque la mayor parte de las llamadas se resuelven por la misma vía, si el radio se activa en las horas que se destinan al sueño, casi la mitad de esas llamadas requerirán que el médico acuda al servicio de urgencias para atender directamente al paciente |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Medicina general y familiar, Médicos, Radiolocalización, Urgencias |
Keyword: | Medicine, General practice and family health, Physicians, Radiolocalization, Emergencies |
Solicitud del documento | |