Revista: | Masquedós (Tandil) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000518438 |
ISSN: | 2469-2158 |
Autores: | Barrera, Analé1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Buenos Aires:. Argentina |
Año: | 2019 |
Número: | 4 |
Paginación: | 1-10 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El artículo se propone socializar los principales resultados que arrojó una encuesta atrabajadorxs de la Feria de Economía Social y Solidaria de Tandil realizada en 2015 enel marco de un Proyecto de Investigación Aplicada en la UNICEN. Los mismos fueronretomados para su sistematización y análisis en una tesis de maestría de la misma casa deestudios, la cual permitió reconocer perfiles sociodemográficos entre feriantes así comocaracterizar posibilidades y limitaciones en el desarrollo de sus emprendimientos. Cen-tralmente se destacaron la composición fuertemente feminizada del conjunto de feriantes,con una gran mayoría de emprendimientos de tipo individual o asociativo de hecho dedos integrantes y atravesados de forma generalizada por la precariedad en las condicionesde trabajo, entre otros aspectos. Estas características hacen a limitaciones objetivas queconfiguran la experiencia de la Feria. Sin embargo, se entiende que su significado social nose reduce por dichos condicionamientos: las mismas se definen también por las prácticasy subjetividades que movilizan |
Resumen en portugués | ResumoO artigo tem como objetivo socializar os principais resultados de um levantamentode trabalhadores da Feira de Economia Social e Solidária em Tandil realizada em 2015no âmbito de um Projeto de Pesquisa Aplicada na UNICEN. Esses foram retomados parasua sistematização e análise em dissertação de mestrado da mesma casa de estudos, o quepermitiu reconhecer perfis sociodemográficos entre os trabalhadores da feria, bem comocaracterizar possibilidades e limitações no desenvolvimento de seus empreendimentos.Centralmente destacou a composição fortemente feminilizada do conjunto de feirantes,com uma grande maioria de empreendimentos de tipo individual ou associativo de fato dedois membros e percorridos de maneira generalizada pela precariedade em condições detrabalho, entre outros |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología del trabajo, Economía Social, Feriantes, Investigación social, Solidaridad, Argentina |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |