Migración y movilidad Mapuche a la Patagonia Argentina



Título del documento: Migración y movilidad Mapuche a la Patagonia Argentina
Revista: Magallania (Punta Arenas)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000330386
ISSN: 0718-2244
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama. Chile
2Universidad de Tarapacá, Arica, Atacama. Chile
Año:
Volumen: 37
Número: 1
Paginación: 21-35
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El artículo presenta antecedentes acerca de la migración y movilidad campesina y mapuche desde las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos a la Patagonia argentina, especialmente al Neuquén y Río Negro, durante la segunda mitad del siglo XX, como parte de un proceso mucho más amplio de redistribución espacial que incluye el centro de Chile, Magallanes y la Patagonia trasandina. Se describen sus características y los cambios que en ella han tenido lugar, tanto por los vaivenes de las economías y las relaciones entre Chile y Argentina, como por la persistencia y transformación de redes sociales de parentesco y comunalidad entre áreas de origen y de destino. Lo anterior se pone en relación con la pauta de integración regional que el pueblo mapuche ha construido en la época moderna y las relaciones translocalizadas que siguen favoreciendo una notable movilidad, vinculando sus segmentos rurales y urbanos, peri o semi urbanos
Resumen en inglés This article offers background information on the migration and mobility of peasants and Mapuche people from the Araucanía, Los Rios and Los Lagos regions to the Argentinian Patagonia, especially to Neuquén and Río Negro, during the second half of the 20th century. This event is part of a larger process of spatial redistribution that includes central Chile, Magallanes and the Patagonia region across the Andes. We describe this economic migration as well as the changes that have taken place because of the oscillation of economies and the relations between Chile and Argentina, or because of the persistence and transformation of kinship and community social nets between the areas of origin and destination. This idea is related to the regional integration pattern that the Mapuche people have created in the modern era as well as to the translocated relationships that keep favoring mobility between its rural, urban and semi urban components
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Migración,
Mapuches,
Campesinos,
Movilidad,
Patagonia,
Magallanes,
Argentina,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)