Estudio geológico preliminar del alero rocoso Cerro Castillo (Patagonia austral, Chile)



Título del documento: Estudio geológico preliminar del alero rocoso Cerro Castillo (Patagonia austral, Chile)
Revista: Magallania (Punta Arenas)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000330470
ISSN: 0718-2244
Autores: 1
Instituciones: 1Centre National de la Recherche Scientifique, Institut National de Recherches Archeologiques Preventives, París. Francia
Año:
Volumen: 37
Número: 1
Paginación: 163-172
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El estudio del relleno sedimentario del alero de Cerro Castillo (Patagonia meridional) dejó en evidencia cuatro fases principales: 1) fase antigua compuesta de sedimentos detríticos ricos en carbonatos procedentes de la degradación de la pared, 2) el desarrollo de un suelo marrón, actualmente descarbonatado hacia 4.800 14C AP, sugiriendo una cobertura de bosque alrededor del sitio durante un período húmedo, 3) la formación de un humus coluvial, aún carbonatado, asociada al desarrollo de la estepa, y 4) recientes depósitos ricos en estiércol de ovejas. El estudio de los microartefactos (líticas, carbones y fragmentos óseos) contenidos en los depósitos muestra fluctuaciones importantes en la estratigrafía. Estas fluctuaciones se asignan a varios factores, de origen antrópico (sucesión de ocupaciones humanas) o naturales (redistribución de los vestigios por el escurrimiento, disolución de los restos óseos en el suelo fósil)
Resumen en inglés The study of the Cerro Castillo rockshelter (Patagonia, southernmost Chile) identify four main sedimentary phases: 1) deposition of calcareous detritus derived from the fragmentation of the rock wall during the early Holocene, 2) development of a decalcified forest brown soil dated to ca. 4800 14C BP, probably in connection with a wet period, 3) formation of a colluvial calcareous humus horizon, associated with a steppic vegetation and 4) deposition of cattle excrements. The microartefact content (lithic industry, charcoal, bone fragments) of the layers shows significant fluctuations along the stratigraphy. These are attributed either to anthropogenic (multiple human occupation) or natural factors (artefact redistribution due to overland flow, bone dissolution in the palaeosoil)
Disciplinas: Antropología,
Geociencias
Palabras clave: Arqueología,
Geología,
Alero rocoso,
Paleosuelos,
Tafonomía,
Holoceno,
Patagonia austral,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)