Predicción de diámetro normal, altura y volumen de Abies religiosa a partir del diámetro del tocón



Título del documento: Predicción de diámetro normal, altura y volumen de Abies religiosa a partir del diámetro del tocón
Revista: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443810
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
1
2
3


Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Chetumal, Chetumal, Quintana Roo. México
2Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Saltillo, Saltillo, Coahuila. México
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 23
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español En el control y supervisión del manejo forestal, realizar auditorías en zonas aprovechadas y/o cuantificar cortas clandestinas requiere la estimación del diámetro normal (d), altura total (h) o volumen (v) para caracterizar la masa original y a partir de ella, estimar los volúmenes extraídos. Cuando el árbol ya no existe, no se tiene la medida del diámetro normal (d), pero la estimación del mismo o de otras variables se puede realizar en función del diámetro del tocón (dt). Esta relación alométrica puede utilizarse para calcular los volúmenes faltantes. El objetivo fue ajustar ecuaciones que describan el diámetro normal, altura y volumen como una función del diámetro del tocón de árboles de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham., en Tancítaro, Michoacán, México. Se realizó un muestreo en 71 sitios y 1745 pares de datos dt-d, dt-h y d-v; incluyendo todas las categorías diamétricas y de alturas. En SAS 9.0, usando procedimiento Model y el método de máxima verosimilitud, se ajustaron modelos lineales y no lineales para predecir d, h y v. Con base en el nivel de significancia de los parámetros de los modelos, sus estimadores de bondad de ajuste, la prueba la normalidad de los datos, homogeneidad de varianza, autocorrelación de los errores y la capacidad predictiva de los mismos, se puede inferir que estos son válidos para predecir el d, h y v en función del dt. Todos los modelos explican más de 91% de la variabilidad de los datos
Resumen en inglés Control and monitoring of forest management, conducting forest audits in harvested areas and / or quantify short clandestine, requires the estimation of the normal diameter (d), total height (h) or volume (v) to characterize the original stand and from it, estimate the extracted volumes. When the tree no longer exists, not taken as the normal diameter (d), but the estimation of the same or other variables can be performed depending of the stump diameter (dt). This allometric relationship can be used to calculate the missing volumes. Therefore, the aim was to adjust equations that describe the normal diameter, height and volume as a function of the diameter of the tree stump of Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham. in Tancítaro, Michoacan, Mexico. Through sampling of 71 sites and 1745 data pairs dt-d, dt-h and dt-v; including all diametric and heights categories. By Proc Model and maximum likelihood method, linear and nonlinear models were fitted to predict d, h and v. Based on the level significance of parameters of the models, their estimates of goodness of fit test normality of the data and the predictive capacity thereof, we can inferred that these are valid to predict d, h and v in dt function. All models explained above 91% of the data variability
Disciplinas: Agrociencias,
Matemáticas
Palabras clave: Silvicultura,
Matemáticas aplicadas,
Diámetro del tronco,
Abies religiosa,
Ecuaciones alométricas,
Tocón
Keyword: Silviculture,
Applied mathematics,
Trunk diameter,
Allometric equations,
Abies religiosa,
Stump
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)