Evaluación del índice de área foliar con método indirecto y directo en distintas condiciones ambientales en plantaciones dendroenergéticas de Eucalyptus tereticornis Sm



Título del documento: Evaluación del índice de área foliar con método indirecto y directo en distintas condiciones ambientales en plantaciones dendroenergéticas de Eucalyptus tereticornis Sm
Revista: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443683
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, Cartago. Costa Rica
Año:
Volumen: 26
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El índice de área foliar (IAF) es un parámetro relacionado con múltiples variables fisiológicas y de crecimiento en especies arbóreas. Su evaluación se ha realizado con técnicas directa e indirecta; la primera es de carácter destructivo, pero con un nivel de precisión elevado; la indirecta es de rápido desarrollo y no afecta el crecimiento del individuo, pero tiene menor precisión. En este último grupo destacan los sistemas ópticos, específicamente el LAI-2000 y las fotografías hemisféricas (FDH) que son las que han proporcionado los mejores resultados en múltiples especies de plantas. Este trabajo evaluó el uso del LAI-2000 (IAF, en español) y de la FDH tomadas con un dispositivo móvil, usando una lente de ojo de pez y una aplicación móvil; se compararon sus resultados con los del método destructivo. La valoración se hizo en dos coberturas de nubes y cuatro intervalos de velocidad del viento. Los resultados mostraron que el mejor método indirecto fue el FDH-app con el modelo IAF = 0,88·IAP + 0,17 con un R2 de 0,83, seguido por el IAF-2000 y FDH-Lente. En cuanto a la nubosidad, se encontró que se tiende a subestimar entre 8% y 60% el IAF en cobertura parcialmente nublada, indistintamente del método indirecto, pero se mantuvo el FDH-app como el mejor método. Finalmente, se encontró que vientos superiores a 5 km/h generan variaciones de hasta 60% en el IAF, ya que producen una aleatoriedad del movimiento de las hojas y, con ello, cambios en la estructura de la copa; es decir, disminuyen la precisión del IAF
Resumen en inglés Leaf Area Index (LAI) is a parameter related to multiple physiological variables and growth in tree species. Its evaluation has been done through direct and indirect techniques; the first one is a destructive test with a higher level of precision, while the indirect technique, being one of rapid development, does not affect the growth of the individual but yields results with lesser precision. Among this group, the optical systems stand out, specifically LAI-2000 and the hemispheric digital photography (FDH), which yields the best results obtained in multiple plant species tests. This work evaluated the use of LAI-2000 and FDH taken with a mobile device, using a fisheye lens, a mobile application and comparing their results with the destructive method. Also, the assessment was made in two cloud covers and four wind speed ranges. The results showed that the best indirect method was the FDH-app with the model IAF = 0.88 IAP + 0.17 with an R2 of 0,83, followed by the IAF-2000 and FDH-Lent. It was found a tendency to underestimate the IAF in partially cloudy coverage between 8% and 60%, regardless of the indirect method, although the FDH-app was maintained as the best method. Finally, it was found that winds ranging bigger than 5 km/h generate variations of up to 60% in the IAF values due to changes in the structure of the treetop generating randomness of the movement of the leaves that infers in the increase of the IAF variability, therefore, decreasing its accuracy
Disciplinas: Agrociencias,
Geociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Ciencias de la atmósfera,
Eucalyptus tereticornis,
Indice de área foliar,
Aplicaciones móviles,
Árboles,
Fotografía hemisférica,
Costa Rica
Keyword: Silviculture,
Atmospheric sciences,
Eucalyptus tereticornis,
Leaf area index,
Mobile applications,
Trees,
Hemispheric photography,
Costa Rica
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)