Desarrollo forestal comunitario sustentable en la región norte de México y su desafío en el contexto de la globalización



Título del documento: Desarrollo forestal comunitario sustentable en la región norte de México y su desafío en el contexto de la globalización
Revista: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000396443
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
1
2

3
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Delicias, Chihuahua. México
2Comisión Nacional Forestal, Zapopan, Jalisco. México
3Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, Durango. México
4Secretaría de Educación Pública, Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios No. 122, Chihuahua. México
Año:
Volumen: 22
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los objetivos del estudio fueron analizar el desarrollo forestal comunitario sustentable en la región norte de México, en los estados de Chihuahua y Durango, considerando la organización comunitaria, flexibilidad, innovación, capacidad de respuesta, competitividad y colaboración, así como comercialización, ante la continua apertura de mercados. También, establecer una estrategia integral para impulsar el desarrollo forestal comunitario sustentable en ambos estados, como una región forestal conjunta-clúster forestal, en el contexto de la globalización económica. En el estudio fueron aplicadas encuestas a ejidos/comunidades, considerando la tipología de las cuatro categorías de productores forestales de Conafor, así como a informantes clave externos y además se incluyeron evidencias documentales. Los resultados muestran que ejidos y comunidades no son competitivos y tienen limitada organización; por esta razón, la estrategia integral propuesta incluye la integración horizontal y vertical de la cadena productiva, así como el empoderamiento de ejidos y participación comunitaria. Esta estrategia integral pretende fomentar la competitividad del desarrollo forestal comunitario sustentable en la globalización
Resumen en inglés The objectives of this research were to analyze the sustainable community forestry in northern Mexico, in the states of Chihuahua and Durango, regarding the current status of communitarian organization, flexibility, responsiveness and innovation, competitiveness and collaboration, and marketing forest, at the continued opening of markets. Also, to establish an integral strategy to promote sustainable community forestry in both states, as a joint forest region-forest cluster, in the context of economic globalization. In the study, surveys were applied to ejidos/communities, considering Conafor ́s type of the four categories of forest producers, and to external key informants; also, documentary evidences were consulted in accordance with the objectives of the study. The results show that ejidos and communities are not competitive and that they have limited organization; for this reason, the proposed integral strategy includes the horizontal and vertical integration of the productive chain, empowerment, and community participation. The integral strategy aims to foster the competitiveness of sustainable community forestry development in the globalization
Disciplinas: Administración y contaduría,
Agrociencias
Palabras clave: Administración de la producción,
Recursos humanos,
Silvicultura,
Desarrollo sustentable,
Ejido,
Globalización,
Chihuahua,
Durango,
México
Keyword: Management and accounting,
Agricultural sciences,
Human resources,
Production management,
Silviculture,
Sustainable development,
Ejido,
Globalization,
Chihuahua,
Durango,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)