Revista: | Liminar, estudios sociales y humanísticos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000308099 |
ISSN: | 1665-8027 |
Autores: | Garza Chávez, María Luisa de la1 |
Instituciones: | 1Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México |
Año: | 2008 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 6 |
Número: | 2 |
Paginación: | 168-176 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | Este artículo muestra cómo una veta de la producción actual de corridos constituye una forma tan innovadora como radi- cal de actuar frente a una realidad social que tiene mucho en común con el «estado de naturaleza» que Hobbes imaginó como causante del primer pacto político de la historia de la humanidad. En el Méxi- co de hoy, en el que no se observa otra cosa que el fracaso de la po- lítica, la única opción para garantizar la conservación de sí parece radicar en la poética |
Resumen en inglés | This paper shows how a vein in the production of modern Mexican folk ballad constitutes an innovative, yet radical, course of action against a violent social reality. This social reality has many similarities with the state of nature that Hobbes envisioned as the reason for the first social contract in human history. In contempo- rary Mexico, where only political failures are found, the only way to guarantee self preservation seems to be poetics |
Disciplinas: | Sociología, Antropología |
Palabras clave: | Sociología urbana, Etnología y antropología social, Corridos, Violencia, Hobbes, Thomas, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |