Rehabilitación integral de las personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad



Título del documento: Rehabilitación integral de las personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad
Revista: Lex. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas
Base de datos:
Número de sistema: 000561626
ISSN: 2631-2735
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua. Ecuador
Año:
Volumen: 4
Número: 12
Paginación: 76–89-76–89
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The objective of the investigation was to determine the need to modify the causes established by article 28 of the Political Constitution of the State for the suspension of the exercise of political rights for crimes against human rights as a legislative mechanism to suppress the idea that the established causes at present they respond to political and ideological objectives of the government of the day.  The methodology was descriptive, with a mixed approach, and a documentary design. In addition, the methods used were inductive-deductive, analytical-synthetic, and historical-logical. The techniques and instruments used was the survey (questionnaire). The study population was 190 lawyers and the sample of 89 from the department of Santa Cruz. As a result, the need to carry out the bill was obtained. Since, the protection of the different fundamental rights established in the Constitution is of vital importance for society
Resumen en español La investigación tuvo como objetivo proponer la elaboración de un documento de análisis crítico sobre la falta de presupuestos facticos y jurídicos para lograr la rehabilitación integral de las personas privadas de libertad y lo dispuesto en el artículo 201 de la Constitución de la República del Ecuador. Su metodología fue tipo propositivo, con un enfoque mixto, bajo un diseño documental de campo. Los métodos utilizados fueron; analítico-sistemático, histórico-lógico. Las técnicas usadas fueron la observación y encuesta. La población estuvo compuesta por 13486 abogados inscritos en el foro de abogados de la provincia de Guayas, y la muestra fue de 99. Se obtuvo como resultado, que no existe un adecuado procedimiento para beneficiarse de la Rehabilitación Social Integral, por lo que los internos, quedan en total desamparo. De esta forma con la propuesta se buscó dar cumplimiento al artículo 201 de la Constitución.
Disciplinas: Derecho,
Sociología
Palabras clave: derechos y garantías,
reclusos,
derecho comparado,
buen vivir,
Rehabilitación Social,
Derecho penal,
Problemas sociales
Keyword: Social Rehabilitation,
good living,
comparative law,
inmates,
rights and guarantees,
Criminal law,
Social problems
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)