Tiempo-espacio en la construcción estatal. Una perspectiva desde la sociedad costarricense



Título del documento: Tiempo-espacio en la construcción estatal. Una perspectiva desde la sociedad costarricense
Revista: Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000238991
ISSN: 1665-8574
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, San José. Costa Rica
Año:
Número: 40
Paginación: 129-168
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El autor analiza las dimensiones tiempo-espacio para estudiar la constitución histórica y social de éste, como un requisito para comprender las regresivas transformaciones del Estado, en particular del costarricense. La integración social es, para el autor, la gestación de un poder que trasciende las visiones y prácticas unilaterales, así como la asignación inédita al Estado del respeto y representación de los derechos e intereses ciudadanos. La constitución social del Estado fue la inauguración de lo público, de la política pública y de los proyectos nacionales, sin embargo, en el presente mundializado, la reforma del Estado y de la administración pública han sido los medios para autonomizar su función social, para privatizar lo público y lo nacional, así como los recursos y propiedades de la sociedad. La reconstitución social del Estado es una necesidad para revertir la supeditación de lo público al poder privado
Resumen en inglés The author explores the time-space aspect to study the historical and social constitution of the State as a requirement to understand the regressive changes of it, in particular the case of Costa Rica. According to the author, social integration is the development of a power that transcends the unilateral visions and practices, as well as the unprecedented fact of a State assuming the respect and representation of citizen rights and interests. The social constitution of the State was the inauguration of the public matter, of the public politics and of the national projects; however, in the global context, the State and public administration reforms have been the means to automate its social function and to privatize what is public and national, as well as the society resources and properties. Social rebuilding of the State is necessary to revert the dependence from the private power of what is public
Disciplinas: Historia,
Ciencia política
Palabras clave: Historia política,
Sistemas políticos,
Estado,
Administración pública,
Reforma del Estado,
Privatización,
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)