Revista: | Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000518887 |
ISSN: | 1665-8574 |
Autores: | Cuéllar Moreno, José Manuel1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México |
Año: | 2021 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 73 |
Paginación: | 189-211 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El objetivo es revisar las principales tesis del Conde de Keyserling en las Meditaciones suramericanas (1933) y demostrar su influencia en dos pensadores mexicanos: Samuel Ramos y Emilio Uranga. Tiene la doble originalidad de reivindicar a Keyserling como pieza clave para comprender el proceso de “germanización” de la filosofía mexicana durante los años veinte y treinta del siglo pasado, y de rastrear por primera vez la influencia de nociones keyserlinguianas como “hombre telúrico”, “mundo abisal” y “gana” en los análisis sobre la finura y la desgana del mexicano. Se concluye que esta influencia no fue accesoria, sino decisiva, y que no se limitó a México. Por décadas, Keyserling alimentó el imaginario de filósofos y novelistas de toda Latinoamérica. El artículo adopta el presupuesto metodológico del historicismo: “una idea no viene a ser sino la forma de reacción de un determinado hombre frente a sus circunstancias” |
Resumen en inglés | The purpose of this article is to review Keyserling’s main philosophical ideas and categories in his South American Meditations (published in German in 1932), and show the major influence they had on Mexican thinkers such as Samuel Ramos and Emilio Uranga. This articles vindicates the important role of Keyserling in the “Germanization” of Mexican Philosophy in the first half of the past century, and traces for the first time the presence of some Keyserling’s notions (“hombre telúrico”, “mundo abisal”, “gana”) in the characterization of the Mexican as delicate and unwilling. This influence was decisive and spread throughout Latin America. Historicism provides the methodological assumption that an idea (even a philosophical one) is nothing but a way a concrete human being deals with her circumstances |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Metafísica, Historia de la filosofía, México, Keyserling, Hermann von, "Meditaciones suramericanas", América Latina, Ramos, Samuel, Uranga, Emilio |
Keyword: | Metaphysics, History of philosophy, Mexico, Latin America, Keyserling, Hermann von, "South American Meditations", Mexican Philosophy, Ramos, Samuel, Uranga, Emilio |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |