Darwin’s orchids: their variation, plasticity, and natural selection



Título del documento: Darwin’s orchids: their variation, plasticity, and natural selection
Revista: Lankesteriana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000343842
ISSN: 1409-3871
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Puerto Rico, Centro de Ecología Tropical Aplicada y Conservación, San Juan. Puerto Rico
2Universidad de Puerto Rico, Departamento de Biología, San Juan. Puerto Rico
3Universidad de Puerto Rico, Departamento de Biología, Humacao. Puerto Rico
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 11
Número: 3
Paginación: 179-184
País: Costa Rica
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las consecuencias de los patrones de variación en el éxito de una planta son críticas para revelar la selección natural. Uno de los grupos más variados de plantas son las orquídeas que llevan a cabo polinización por engaño las mismas engañan a los polinizadores los cuales buscan una recompensa alimentaria en ellas. La selección negativa dependiente de frecuencia y la selección disruptiva han sido sugeridas para explicar el mantenimiento de altos niveles de variación. En la mayoría de los casos estas selecciones no han sido detectadas, provocando otras explicaciones alternas como la deriva genética. ¿Podrá la selección natural ser nublada por la plasticidad fenotípica? Usando poblaciones de Tolumnia variegata como sistema modelo, nosotros realizamos un experimento de trasplante recíproco para determinar los efectos de la luz en las características de la parte vegetativa, inflorescencia y flores, a través de diferentes épocas del año. Los resultados fueron complejos, la mayoría de los rasgos medidos presentaron respuestas significativas a la luz, pero la mayoría de estos cambios fueron obscurecidos por respuestas variadas a través de los años, probablemente por una diferencia dramática en la precipitación. La producción de frutos fue similar entre sitios de sombra y sol, pero las trayectorias de selección de las características entre los dos lugares fueron en su mayoría incongruentes. Nuestros datos indican que la selección en un ambiente heterogéneo puede ser disfrazada por la plasticidad fenotípica, pero no todas las características responden de la misma manera
Resumen en inglés Patterns of variation and their fitness consequences are critical in revealing natural selection. One of the most variable groups of plants are the deception-pollinated orchids, pollinators of which are deceived in their search for a food reward. Negative frequency-dependent selection and disruptive selection have been suggested as the means by which high levels of variation are maintained, yet in most cases such selection has not been detected, prompting alternative explanations including genetic drift. Could phenotypic plasticity cloud the effects of selection? Using a Tolumnia variegata population as a model system, we conducted a reciprocal transplant experiment to determine the effects of light environment on vegetative, inflorescence, and floral characteristics over multiple seasons. The results were complex and showed significant responses to light for most traits measured, but often those changes were obscured by variable responses across years, likely a consequence of dramatically different rainfall. Fruit production was similar for sun and shade sites, but trajectories of selection on a given trait between the two sites were often incongruent. Our data indicated that selection in a heterogeneous environment can indeed be blunted by phenotypic plasticity, but not all characters respond in the same way
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Angiospermas,
Evolución,
Plasticidad fenotípica,
Orquídeas,
Polinización,
Variación floral,
Selección natural,
Orchidaceae
Keyword: Biology,
Angiosperms,
Evolution,
Phenotypic plasticity,
Orchids,
Pollination,
Floral variation,
Natural selection,
Orchidaceae
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)