Investigar en la Precariedad. Del Guión Metodológico a la Experimentación en Situación



Título del documento: Investigar en la Precariedad. Del Guión Metodológico a la Experimentación en Situación
Revista: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000364167
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Volumen: 13
Paginación: 435-452
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Estas notas dan cuenta del recorrido investigativo desarrollado durante casi tres años en una empresa recuperada de Rosario. El artículo se estructura a partir de siete problemas metodológicos surgidos durante la investigación. El punto de partida es la inserción misma en la fábrica y los malestares surgidos ante la sensación de sentirse un agente externo a pesar de la reiteración de las visitas y la acumulación de entrevistas. Esa primera etapa del trabajo de campo se caracteriza por un despliegue de técnicas metodológicas a la manera de un guión previo al arribo a esa experiencia. Un cambio de rumbo surgió a partir del análisis de las primeras entrevistas desgrabadas. Esos testimonios pusieron en evidencia una notable homogeneidad a la hora de relatar los pormenores de la lucha por la recuperación y también sobre el presente de la cooperativa. Este análisis discursivo permitió la construcción de un concepto fundamental: la novela institucional; y el comienzo de una nueva etapa caracterizada por la experimentación en situación a fin de construir una trama con los trabajadores que permitiera conocer las singularidades propias de dicha experiencia. Una pregunta atraviesa el artículo: ¿Qué implica investigar en medio de la precariedad y los cambios permanentes?
Resumen en inglés This paper shows the research done throughout 3 years in a company which was taken over by its own employees in Rosario. The article outlines seven methodological problems which appeared during this research. First, this paper talks about the feeling gotten once in the company itself. Particularly, the uneasiness experienced like an external agent in the company and not part of its workforce. In spite of the endless visits paid to the company and the interviews carried out, the feeling persisted. That first stage in the fieldwork is depicted by a range of methodological techniques which look like a script prior to the experience. However, a change took place when the recorded interviews were analized. The testimonies give proof of a noticeable homogeneity in the way employees talked about the difficulties encountered both in their everyday effort to recover the company and its corporate present. Discourse analysis led to a fundamental new concept: the institutional novel and the beginning of new stage based on experimentation in situ. The latter was meant to build a pattern with the employees that would portray the differences in their experience. In conclusion, there is a question that pervades the article: What does research mean in the midst of precariousness and recurrent changes?
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Gnoseología,
Metodología,
Investigación,
Testimonios,
Trama,
Precariedad,
Empresas,
Rosario,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)