Implementación del procedimiento acelerado de patentes (PPH) en Colombia. Análisis jurídico, técnico y efectos iniciales



Título del documento: Implementación del procedimiento acelerado de patentes (PPH) en Colombia. Análisis jurídico, técnico y efectos iniciales
Revista: La propiedad inmaterial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000459608
ISSN: 2346-2116
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Nov
Número: 18
Paginación: 281-321
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los Patent Prosecution Highway (PPH), o Procedimientos Acelerados de Patentes, son acuerdos entre oficinas de propiedad industrial que permiten que una solicitud de patente de invención que ha sido concedida en una oficina de primera presentación (OPP) pueda seguir un proceso de examen acelerado en la oficina de segunda presentación (OSP), logrando que se reconozca el examen realizado por la opp. Colombia firmó su primer PPH en 2012, y hasta septiembre de 2014 había firmado tres acuerdos con las oficinas de patentes de Estados Unidos (USPTO), España (OEPM) y Japón (JPO). El objetivo de este artículo es contribuir al entendimiento de este mecanismo, de sus ventajas y desventajas, con base en análisis legales, técnicos y estudios de caso. El examen adelantado muestra que el PPH reduce considerablemente los tiempos de concesión de patentes y, en consecuencia, los costos para los solicitantes. Sin embargo, hasta el momento los principales beneficiarios son solicitantes extranjeros - en sentido estricto- no se evidencia duplicidad en los exámenes de patentabilidad, puesto que los estándares de cada país son diferentes, y en cambio se observa la introducción de criterios y lineamientos de patentabilidad diferentes a aquellos previstos por la normatividad aplicable en Colombia
Resumen en inglés Patent Prosecution Highway (PPH) are agreements between industrial property offices that allow an patent application, that has been granted in a first presentation office (opp, for its initials in Spanish), to be able to follow an accelerated process in the second presentation office (OSP, for its initials in Spanish), achieving with this the recognition of the examination done by the opp. Colombia signed its first PPH in 2012 and until September 2014 has signed a total of three agreements, with the United States Patents and Trademark Office (USPTO), Spain (OEPM) and Japan (JPO). The main goal of this paper is to contribute academically with the understanding of this mechanism, its advantages and disadvantages, based on the legal and technical analysis, and case studies. The analysis shows that the PPH reduces significantly the granting times of patents. However, in practice the advantage - at this time - is mainly for foreign applicants, there is no evidence of duplicity in the patentability examination due to the difference in the standards of each country, instead, it was observed the introduction of different criteria and patentability alignments from those expressed in the current normativity applicable in Colombia
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Colombia,
Patentes,
Propiedad intelectual,
Propiedad industrial,
Legislación
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)