Construcción de indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Nicaragua



Título del documento: Construcción de indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Nicaragua
Revista: La Calera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000410181
ISSN: 1998-7846
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Agraria, Managua. Nicaragua
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 13
Número: 21
Paginación: 110-114
País: Nicaragua
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Por primera vez en Nicaragua se están haciendo esfuerzos formales y diáfanos para irrumpir en la sociedad de la información y el conocimiento. En el año 2010, el Consejo Nicaraguenses de Ciencia y Tecnología (CONICYT) en colaboración con agentes claves de los sistemas de investigación e innovación definió el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Nicaragua, 2010-2013, el cual cuenta dentro de sus programas estratégicos el desarrollo de un sistema de indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación que oriente la definición de políticas y la toma de decisiones en materia científica. En la actualidad, el CONICYT en colaboración con el Consejo Nacional de Universidades (CNU) están implementado un estudio encauzado a la definición de un Sistema Nacional de Indicadores que permita disponer de información confiable y actualizada sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en Nicaragua, que brinde información sobre inversión y gasto en Ciencia y Tecnología, la oferta científica – tecnológica nacional, el impacto del gasto pú- blico en C,T e I, y la forma como éste gasto se traduce en bienes y servicios para la sociedad nicaragüense. El proceso de construcción de dichos indicadores se ha estado realizando a través de la utilización de diversas técnicas y metodologías participativas, las cuales han estado siendo aplicadas por etapas, elaboración del marco conceptual; formulación de indicadores; elaboración de documento y aprobación del documento final. El sistema nacional de indicadores estará completo en la medida que los actores claves del sistema nacional de investigación e innovación se interesen en la creación del mismo, esto conlleva analizar la importancia de la creación del sistemas a la luz de su aplicabilidad práctica y el intercambio de experiencias con otros países de la región que han desarrollado el proceso. Es necesario el compromiso de los integrantes de
Resumen en inglés For the first time in Nicaragua, a formal and diaphanous effort is being made to break into the information and knowledge society. In 2010, the National Council for Science and technology (CONICYT) in collaboration with key actors from the Nicaraguan research and innovation systems defined the National Plan for Science, Technology and Innovation, Nicaragua 2010-2013, which in one of its strategic programs concerns the development of a system of indicators for Science, Technology and Innovation, to guide policymaking and decision-making in science. CONICYT in collaboration with the National Council of Universities are implementing a study focused to the definition of a national system of indicators to provide reliable and updated information on Science, Technology and Innovation in Nicaragua. The systems will provide information on investment and spending on science and technology, the national scientific and technological offer, the impact of public expenditure on S & T and how this expenditure has resulted in goods and services to Nicaraguan society. The building process of the indicators has been completed through the use of various techniques and participatory methodologies, which have been implemented in stages. The stages include the development of a conceptual framework, formulation of indicators, preparation of a report and approval of the final report. The national system of indicators will be completed to the extent that the key actors of the national research and innovation system are interested in creating the system of indicators, this involves the analysis of the importance of the creation of indicator systems in light of their practical applicability, and the exchange of experiences with other countries in the region that have developed the process. It is necessary to create compromises between the various members of the research and innovation system to provide information and feed the system, to gene
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Información y sociedad,
Ciencia,
Tecnología,
Innovación,
Indicadores,
Bibliometría,
Impacto social,
Nicaragua
Keyword: Library and information science,
Science and technology,
Information and society,
Science,
Technology,
Innovation,
Bibliometrics,
Social impact,
Nicaragua
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)