Análisis numérico de características básicas de unidades familiares productivas (UFP) en nueve comunidades rurales de Nicaragua



Título del documento: Análisis numérico de características básicas de unidades familiares productivas (UFP) en nueve comunidades rurales de Nicaragua
Revista: La Calera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000410180
ISSN: 1998-7846
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Agraria, Facultad de Agronomía, Managua. Nicaragua
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 13
Número: 21
Paginación: 101-109
País: Nicaragua
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El programa Desarrollo Participativo Integral Rural (DEPARTIR) interactúa con familias, estudiantes y docentes investigadores de la Universidad Nacional Agraria (UNA) en comunidades rurales de Nicaragua. Durante el período 2006-2013 el programa ha tenido intervención en 14 comunidades, desarrollando propuestas priorizadas por las familias; así como estudios de cuestionarios socieconómicos, suelos y agua, y análisis de la Unidad Familiar de Producción (UFP). Basado en la información de los municipios de Las Sabanas (n=164), El Crucero (n=207) y Nandaime (n=127), se procedió a analizar bases de datos de 498 UFP con más de 80 variables, a través de análisis univariados y multivariados. Según las condiciones en las familias, se determinó el índice de calidad de vida en la vivienda (ICVV) y digitalizado por medio de coordenadas geográficas las nueve comunidades rurales, y en promedio mostraron un bajo nivel de vida. La religión, la tenencia de tierra, el ICVV y el sexo del informante, distanciaron las comunidades del municipio de Las Sabanas y de Nandaime. Además, el 78% de la población en las comunidades rurales muestreada fue inferior a 40 años, y 11 personas de cada 100, no saben leer ni escribir, con una mediana del 6% y máxima de 20.7% de analfabetismo
Resumen en inglés The program Desarrollo Participativo Integral Rural (DEPARTIR) interacts with families, students and researchers of the Universidad Nacional Agraria (UNA) in rural communities of Nicaragua. During the period 2006-2013 the program has had involvement in 14 communities prioritized proposals developed by families, as well as socioeconomic questionnaires studies, analysis of soil and water, and analysis of Productive Family Units (UFP). Based on information from the municipalities of Las Sabanas (n=164), El Crucero (n=207) and Nandaime (n=127), proceeded analyze databases of 498 UFP over 80 variables through univariate analysis and multivariate. Depending on the conditions in families, we determined the quality of life in the dwelling (ICVV) and digitized using geographic coordinates in nine rural communities, and on average showed a low standard of living. The religion, land tenure, the ICVV and sex of the informant, distanced communities in the municipality of Las Sabanas and Nandaime. In addition, 78 % of the population in rural communities sampled was less than 40 years, and 11 people out of 100, not can read or write, with a median of 6% and a maximum of 20.7 % illiteracy
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la familia,
Sociología rural,
Calidad de vida,
Análisis numérico,
Comunidades rurales,
Nicaragua
Keyword: Sociology,
Rural sociology,
Sociology of the family,
Quality of life,
Numerical analysis,
Rural communities,
Nicaragua
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)