Revista: | Ketzalcalli |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000287558 |
Autores: | Urdapilleta Muñoz, Marco Antonio1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México |
Año: | 2007 |
Número: | 2 |
Paginación: | 77-88 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Fray Bartolomé de las Casas ubicó a los mexicas en una posición destacada en el esquema de evolución histórico cultural. Es un pueblo "polido", “maduro”, al que sólo le falta la "verdadera ciencia" para constituir una sociedad “temporalmente perfecta”. En la base de sus afirmaciones está el hecho de que este pueblo cumplía con las expectativas de una sociedad política, tal como la planteó Aristóteles; esto es, perseguía valores como la paz y la justicia y procuraba instituciones que las favorecieran. Claro, Las Casas siempre tuvo en cuenta que este paradigma podía ser cumplido de manera diferente por los mexicas. Así sostiene, entre otras cosas, que su orden civil no es "tiránico" y que el complejo y refinado culto idolátrico que incluye sacrificios y antropofagia, no atenta contra la ley natural, antes bien es una muestra de una comprensión excelente de ésta |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Etnohistoria, Mexicas, Interpretaciones, Fray Bartolomé de las Casas, Cambio cultural, Historiografía |
Solicitud del documento | |