Revista: | Ketzalcalli |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000310114 |
Autores: | Bourdin, Gabriel1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2007 |
Número: | 1 |
Paginación: | 100-118 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El presente artículo trata sobre los usos y significados del término óol, que en maya yucateco alude a un conjunto de conceptos de tipo psicofisiológico asociados con lo que en español llamaríamos ‘voluntad’, ‘ánimo’, ‘corazón’ y ‘soplo vital’. En este trabajo se intenta describir el carácter idiosincrático del concepto, o dicho de otro modo, su particularidad cultural. Dicha particularidad se manifiesta en el hecho de que es imposible comprender o traducir cabalmente el significado del término sin apelar a una ubicación del mismo en el contexto de una representación de la persona propia y característica de la cultura maya. Las representaciones culturales de este tipo, nos referimos a nociones como las de ‘alma’, ‘persona’, y unas cuantas más, forman parte de lo que actualmente se conoce como etnopsicología o psicología cultural. El presente trabajo busca contribuir a la comprensión de la psicología cultural de un pueblo a través del análisis léxicosemántico de un término clave de su lengua |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Antropología lingüística, Lenguas indígenas, Maya, Términos, Semántica, Etnopsicología, Léxico, Yucatán, México |
Solicitud del documento | |