A model to design effective Production Improvement Programs



Título del documento: A model to design effective Production Improvement Programs
Revista: Journal of applied research and technology
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000365867
ISSN: 1665-6423
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
3Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica A.C., México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 8
Número: 1
Paginación: 77-86
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El objetivo de este artículo es presentar un modelo de diseño de Programas Efectivos de Mejora de la Producción, a fin de contribuir en la solución de la situación problemática que generalmente enfrenta el sector de la micro, pequeña y mediana empresa manufacturera mexicana. Suponemos que facilitar el desarrollo es una manera natural para mejorar el desempeño, especialmente en términos de la eficiencia productiva. El estudio recoge evidencias empíricas provenientes del Taller de Reingeniería de Procesos (PRW, por sus siglas en inglés) del Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (NCPTI, por sus siglas en inglés), que es considerado un caso de éxito mexicano. A través de un análisis comparativo mostramos que es posible contar con mejores PIP cuando se encuentran sujetos a procesos de mejora continua, involucrando al empresario y a los trabajadores en la identificación y la solución de problemas internos de las organizaciones. Al tiempo, recomendamos una serie de métodos de planeación, estructuración y de mejora que pudieran ser adoptados por empresas que en este artículo se han denominado imitativas, tácitas y cualitativas
Resumen en inglés The objective of this paper is to present a model to design effective Production Improvement Programs (PIP) in order to contribute in the solution of the problematic situations generally faced by the Mexican manufacturing micro, small and medium–sized enterprises (M–SME). In this proposal, we imply that facilitating their development is a natural way to improve their performance, especially in terms of productive efficiency. The study picked up empirical evidence from the Processes Reengineering Workshop (PRW), one of the leading services of the National Committee of Productivity and Technological Innovation (NCPTI) which is considered a Mexican successful case. We show through a comparative analysis that it is possible to have better programs when they follow a continuous improvement process involving the owner of the firm and workforce participation. Furthermore, we suggest a series of methods for planning, structuring and improvement according to the imitative, tacit and qualitative M–SME specific competence
Disciplinas: Ingeniería,
Administración y contaduría
Palabras clave: Ingeniería industrial,
Administración de la producción,
Organización,
Planeación,
Empresas medianas,
Empresas pequeñas,
Producción,
Manufactura
Keyword: Engineering,
Management and accounting,
Industrial engineering,
Business organization,
Planning,
Production management,
Medium enterprises,
Small enterprises,
Production,
Industry,
Manufacturing
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)