Medios, debate público y reforma educativa en México (2013-2014)



Título del documento: Medios, debate público y reforma educativa en México (2013-2014)
Revista: Iztapalapa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497395
ISSN: 0185-4259
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 41
Número: 88
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se analiza la práctica de exclusión del punto de vista de los maestros de educación básica en el debate público sobre la reforma educativa impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto durante la coyuntura de 2013-2014. La radio y la televisión privilegiaron la posición gubernamental y trataron al movimiento magisterial de protesta con la misma dureza que a la lideresa Elba Esther Gordillo. La explicación central es que la estructura oligárquica de los medios vigente entonces en México impidió que los ciudadanos formaran su opinión con la expresión plena de la pluralidad existente en el país. Sin embargo, uno de los hallazgos fue que la mayoría de los periodistas en la radio y la televisión mexicanas se alinearon con los intereses de los empresarios y del gobierno en contra de los maestros por conveniencia material y por coincidencia ideológica, a pesar de tener una formación profesional cada vez más sólida
Resumen en inglés This article analyses the de factoexclusion of the elementary education teacher’s point of view from the public debate about the education reform driven by president Enrique Peña Nieto during the 2013-2014 breaking point. Radio and television privileged the government’s position and handled the magisterial movement of protest with the same rigor as they did with the union leader Elba Esther Gordillo. The main explanation is that the oligarchic media system from then in Mexico kept the citizens form making their opinion with the full expression of the existent plurality in the country. However, one of the foundings was that most of the journalists on the mexican radio and television aligned with the interests of the businessmen and the government against the teachers because of material convenience and ideological agreement, dispite having an increasingly solid professional training
Disciplinas: Ciencias de la comunicación,
Educación
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Sistemas educativos,
Reforma educativa,
Debate público,
Estructura de medios,
Libertad de expresión,
Democracia,
México
Keyword: Education reform,
Public debate,
Mass media,
Educational systems,
Media system,
Freedom of speech,
Democracy,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)