Escuelas Normales Rurales en México: movimiento estudiantil y guerrilla



Título del documento: Escuelas Normales Rurales en México: movimiento estudiantil y guerrilla
Revista: Iztapalapa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000490436
ISSN: 0185-4259
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tamaulipas. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 40
Número: 87
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este artículo es exponer las causas de la participación de las Escuelas Normales Rurales (ENR) en el movimiento estudiantil mexicano de los años sesenta que culminó en 1968, así como los efectos posteriores, entre ellos, la aplicación de la reforma a la educación rural de 1969 que eliminó 15 de 29 ENR, y las transformó en Escuelas Secundarias Técnicas Agropecuarias (ETA). El gobierno y la Secretaría de Educación Pública (SEP) argumentaron la reorganización de la educación rural mediante la separación entre el ciclo secundario y el profesional (normal) para profesionalizar la carrera de maestro y la creación de un nuevo subsistema de educación media superior. Los dirigentes estudiantiles y alumnos normalistas rurales se opusieron a dicha reforma, y a pesar de las protestas no pudieron detener su ejecución. Este trabajo tiene un enfoque de historia social, desde abajo. También retomamos los aportes de James Scott, quien propone interpretar la conducta política de los grupos subordinados mediante las estrategias de resistencia. La investigación está documentada con expedientes de la versión pública de la Secretaría de Gobernación
Resumen en inglés The objective of this article is to explain the causes of the participation of the student leaders of the Rural Normal Schools (ENR) in the Mexican student movement of the sixties that ended in 1968. As well as the subsequent effects, among them, the application of the educational reform of 1969 that eliminated fifteen of twenty-nine Rural Normales. The transformation of half of ENR in Secondary Technical Agricultural Schools (ETA). The government and the SEP argued the reorganization of rural education, by separating the secondary cycle of the professional cycle (normal) to professionalize the teaching career and with the creation of a new subsystem of upper secondary education. But the student leaders and rural normalista students rejected the reform to normal education, in spite of the protests they could not stop its implementation. This work has a social history approach, from below. We also return to the contributions of James Scott, who proposes to interpret the political behavior of subordinate groups through strategies of resistance. The investigation is documented with files of the public version of the Ministry of the Interior
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Movimientos sociopolíticos,
Movimientos estudiantiles,
Movimientos sociales,
Guerrilla,
Escuelas normales,
Resistencia,
Reforma educativa,
Educación rural,
México
Keyword: Socio-political movements,
Student movements,
Social movements,
Social movement,
Guerrilla,
Normal schools,
Resistance,
Educational reform,
Rural education,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)