Desarrollo durable y acumulación: ¿son concluyentes las experiencias del sur?



Título del documento: Desarrollo durable y acumulación: ¿son concluyentes las experiencias del sur?
Revista: Iztapalapa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000319609
ISSN: 0185-4259
Autores: 1
Instituciones: 1Universite de Grenoble, Grenoble, Isere. Francia
Año:
Volumen: 16
Número: 38
Paginación: 91-128
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el fin de los años cincuenta, o al principio de los años sesenta, cuando se reflexionaba en las cuestiones que planteaba el desarrollo, no se disponía de ninguna experiencia. No era cuestión de trasladar la historia del desarrollo occidental en países estructuralmente diferentes, marcada por otra historia, también específica. Sin embargo, no se escapaba de los modelos de tipo normativo, e incluso se rechazaban los razonamientos en términos de etapas; no escapábamos a una especie de euro centrismo. A lo largo de esos tres decenios, algunos de los avances que se realizaron y más aún los bloqueos a lo que había sido emprendido y parecía prometedor, permitir analizar procesos concretos para intentar comprender cómo las situaciones han evolucionado y por qué lo han hecho así. Sería pretencioso decir que ese retroceso permite desde ahora elaborar un análisis positivo, al menos podemos tratar de plantear algunos hitos en ese sentido, que podríamos calificar prudentemente como politically-oriented
Resumen en inglés The current crisis evolution within countries in the North gives to development nd exceptional importance, beyond the Third World. It is urgent, nowadays, in a moment where nobody conceals the risk of a generalized deflation, similar to the one during the thirties, to elaborate an alternative policy under the mode of a program of full employment on an international scale. Considering this situation. permanent development and accumulation will be analysed
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía política,
Política económica,
Desarrollo,
Acumulación de capital,
Técnicas,
Tercer Mundo,
Polos de desarrollo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)