La violencia sexual en conflictos armados bajo el Derecho Penal y el Derecho Internacional



Título del documento: La violencia sexual en conflictos armados bajo el Derecho Penal y el Derecho Internacional
Revista: Ius et veritas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000515690
ISSN: 1995-2929
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Perú
Año:
Periodo: Nov
Número: 59
Paginación: 162-178
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo estudia la violencia sexual como arma de guerra perpetrada en contextos de conflicto armado y analiza, a partir del caso peruano, el marco jurídico aplicable para perseguir y sancionar tales hechos durante el conflicto armado interno entre 1980-2000 a la luz del derecho penal nacional e internacional y el derecho internacional de los derechos humanos. De acuerdo con el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), en ciertas zonas, esta violencia calificó como crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Judicializarlos solo bajo la ley penal aplicable al momento de los hechos resulta insuficiente de cara a las obligaciones del Estado de perseguir y sancionar este fenómeno. Se sugiere así, la aplicación de estándares internacionales que le dan contenido al tipo penal, así como una interpretación alternativa del principio de legalidad, que permita aprehender el real desvalor sociojurídico de estos actos
Resumen en inglés This article studies sexual violence as a weapon of war perpetrated in contexts of armed conflicts and analyzes, based on the Peruvian case, the applicable legal framework to prosecute and punish such acts during the non international armed conflict between 1980-2000 under the light of national and international criminal law and international human rights law. According to the Final Report of the Truth and Reconciliation Comission, in certain areas, this violence qualified as crimes against humanity and war crimes. Judging these only under the criminal statute applicable at the time of the events is insufficient for the State’s international obligations to prosecute and punish this phenomenon. Thus, it is suggested, the use of international standards that gives content to the national statute, as well as an alternative interpretation of the principle of legality that allows apprehending its real socio-legal devaluation
Disciplinas: Derecho,
Sociología
Palabras clave: Derecho internacional,
Perú,
Violencia sexual,
Conflictos armados,
Derecho penal,
Sociología de la sexualidad
Texto completo: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22495/21710