En tiempos de pandemia, el poder se convierte en amenaza para los Derechos



Título del documento: En tiempos de pandemia, el poder se convierte en amenaza para los Derechos
Revista: Ius comitialis
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000516748
ISSN: 2594-1356
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 4
Número: 7
Paginación: 62-75
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los autores plantean como una situación extraordinaria la pandemia, esta se convierte en una oportunidad para el crecimiento del poder estatal que lleva a una clara vulneración de los derechos humanos. La gran tentación es que, en medio de algo impensado, los gobernantes aprovechen la oportunidad de avanzar hacia un modelo claramente autoritario. Una vez más se impone el principio de la sabiduría clásica, “distinguir para unir”, tomar medidas extraordinarias para hacer frente a situaciones extraordinarias, no es lo mismo que forjar poder a expensas de los derechos de la ciudadanía. Lo contrario es sumar a la desgracia pandémica, la peor de las desgracias, el totalitarismo estatal
Resumen en inglés The authors propose how an extraordinary situa ion, the Pandemic, becomes an opportunity for the growth of state power that leads to a clear viola ion of human rights. The great tempta ion is that in the midst of something unexpected, the rulers seize the opportunity to move towards a clearly authoritarian model. Once again, the principle of classical wisdom is imposed, “dis inguish to unite”, taking extraordinary measures to face extraordinary situa ions, is not the same as forging power at the expense of the rights of ci izenship. The opposite is to add to the pandemic misfortune, the worst of misfortunes, state totalitarianism
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Historia y teorías del derecho,
Pandemias,
Poder estatal,
Violencia institucional,
Derechos humanos
Texto completo: https://iuscomitialis.uaemex.mx/article/view/15110/11736