Discutiendo con el enemigo: a propósito de algunos licántropos de la irracionalidad discursiva en materia de libertad de expresión



Título del documento: Discutiendo con el enemigo: a propósito de algunos licántropos de la irracionalidad discursiva en materia de libertad de expresión
Revista: Isonomía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417786
ISSN: 1405-0218
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Jurídicas, San José. Costa Rica
Año:
Periodo: Abr
Número: 42
Paginación: 83-109
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Discutir con los amigos (aliados, discípulos, adeptos, seguidores, compañeros) es fácil. Es más difícil discutir con quien no comparte nuestros valores íntimos y preciados, con quien ofende nuestras creencias, deshonra nuestra fe y esperanza o se ríe de nuestras opiniones. ¿Cómo se ha de actuar en estos casos? ¿Con la espada y la ira en la mano, la indiferencia y el silencio, o el argumento y la palabra? ¿Y si no se puede ya razonar? ¿Cuando uno topa con el límite insalvable de la impotencia de la razón se ha de acudir entonces a la potencia de la brutalidad? ¿Se puede, en breve, discutir con el "enemigo"? Este trabajo es un intento teorético-filosófico por pensar analíticamente (más allá de lo que al respecto pueda decir la dogmática jurídica), modos de responder a estos interrogantes. Se busca examinar los límites, posibilidades y confines de la libertad de expresión, vista desde una teoría realista de la argumentación y de la pragmática del discurso normativo. Como ejemplos explicativos se toman conflictos generados por los grupos radicales (neonazis, fascistas), las sectas religiosas, los movimientos sociales violentos, entre otros
Resumen en inglés Can we rationally speak to someone who offends our beliefs, dishonors our logical faith and laughs at our personal and theoretical opinions? Can we discuss with the enemy (political, ideological or doctrinal enemy...)? This paper is a theoretical-philosophical attempt to think analytically (far beyond the legal dogmatic) about this controversial issue. It explores the limits, possibilities and confines of freedom of speech, from a realistic theory of argumentation and from a pragmatics of normative discourse. It takes as examples the conflicts generated by radical groups of the neo-fascist type, religious sects or violent social movements
Disciplinas: Derecho,
Sociología
Palabras clave: Filosofía del derecho,
Estratificación social,
Derecho civil,
Libertad de expresión,
Argumentación jurídica,
Límites,
Tolerancia,
Agresión,
Dogmatismo,
Epistemología,
Grupos raciales,
Movimientos sociales
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)