Morfodinámica de la línea de costa del estado de Tabasco, México: tendencias desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente



Título del documento: Morfodinámica de la línea de costa del estado de Tabasco, México: tendencias desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente
Revista: Investigaciones geográficas - Instituto de Geografía. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000275253
ISSN: 0188-4611
Autores: 1


2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, México, Distrito Federal. México
2Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. México
Año:
Periodo: Abr
Número: 65
Paginación: 7-21
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El análisis de los impactos y modificaciones en los ambientes costeros modernos constituye uno de los problemas de mayor importancia científica internacional, en la actualidad, y de especial interés gubernamental a nivel local, tal como lo representa el caso particular del sistema costero tabasqueño. En este trabajo se exponen las tendencias morfodinámicas en el margen costero estatal (retroceso y acreción costera), mediante la aplicación del método cartográfico histórico–comparativo de documentos correspondientes a los años 1943, 1972, 1984 y 1995, así como por observaciones y mediciones geomorfológicas de campo (2003–2004). Estas últimas se ejecutaron en algunos sectores con régimen de retroceso sostenido de la costa, entre los que se destacan las tasas medias anuales de retroceso del poblado Sánchez Magallanes (–3 a –5 m/año) y de la desembocadura del río San Pedro y San Pablo (–8 a –9 m/año). El estudio morfodinámico costero propició la selección de los sitios para el monitoreo permanente, a mediano y largo plazos, como estrategia complementaria para el seguimiento del grado de modificación de la línea costera de Tabasco y de sus escenarios actuales de vulnerabilidad. Las localidades propuestas para el monitoreo sistemático son, de oeste a este: Sánchez Magallanes, El Alacrán, Barra de Tupilco, Playas El Limón, Dos Bocas y Bruja, zona costera entre San Luis e Ixtapan, todas con tendencia retrogradativa; y La Constancia–San Ramón, y La Barra, ambas con tendencia progradativa o de acreción
Resumen en inglés The analysis of the impacts and modifications on the current coastal environments constitutes one of today's main scientific international issues and is highly relevant for local governments, such as case of the Tabasco coastal system. This work exposes the morphodynamic trends of the state coastal margin (coastal recession and/or coastal accretion), based on the application of the cartographic historical–comparative method of the 1943, 1972, 1984 and 1995 cartographic surveys, as well as field observations and geomorphological measurements (2003–2004). These measurements were conducted along the zones with a regime of sustained shoreline recession. Annual rates of the recession are particularly high at the town Sánchez Magallanez (–3 to –5 m/year) and at the mouth of the San Pedro and San Pablo river (–8 to –9 m/year). The coastal morphodynamics investigation allowed the selection of sectors for mid–term and long–term permanent monitoring of the shoreline, as complementary strategy for monitoring the degree of modification of the Tabasco shoreline and its current scenarios of vulnerability. The localities proposed for systematical monitoring are, from West to East: Sánchez Magallanes, El Alacrán, Tupilco's Bar, Beaches El Limón, Dos Bocas y Bruja, the shoreline between San Luis and Ixtapan, all with recessional trend; and La Constancia–San Ramón, and La Barra, both with accretional trend
Disciplinas: Geografía,
Geociencias
Palabras clave: Geografía física,
Oceanografía,
Morfodinámica costera,
Acreción,
Retroceso costero,
Tabasco,
México
Keyword: Geography,
Earth sciences,
Physical geography,
Oceanography,
Coastal morphodynamics,
Accretion,
Coastal regression,
Tabasco,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)