Degradación ambiental por procesos de cambios de uso y cubierta del suelo desde una perspectiva espacial en el estado de Guanajuato, México



Título del documento: Degradación ambiental por procesos de cambios de uso y cubierta del suelo desde una perspectiva espacial en el estado de Guanajuato, México
Revista: Investigaciones geográficas - Instituto de Geografía. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000446467
ISSN: 0188-4611
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Guanajuato, Departamento de Geomática e Hidráulica, Belén, Guanajuato. México
2Universidad de Guanajuato, Belén, Guanajuato. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Morelia, Michoacán. México
Año:
Periodo: Dic
Número: 103
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se analizaron los cambios de cubierta/uso del suelo en el estado de Guanajuato y se identificaron los procesos de transformación y degradación ambiental. El análisis consideró tres periodos de tiempo: 2002-2007, 2007-2011 y 2011-2014, basados en la cartografía de uso del suelo y vegetación del Inegi. Se utilizaron métodos de evaluación de tasas de cambio, intensidad de cambio y secuencias temporales de las cubiertas del suelo. Los ecosistemas de ambientes áridos y caducifolios como mezquite (-3.6%), selva baja caducifolia (-2.1%) y bosque de encino (-1.4%) presentaron los mayores porcentajes de intensidad de cambio. La deforestación se redujo a la mitad entre el primer y el último periodo, y afectó los piedemontes y lomeríos. Los procesos de degradación también se redujeron, sin embargo, constituyeron mucho más de la mitad entre el primer y el último periodo. La mayor intensidad ocurrió durante 2002-2007, seguida de una fuerte reducción en 2007-2011 y, finalmente, en 2011-2014 se presentó un incremento importante de la dinámica, sin alcanzar la intensidad del primer periodo. Las trayectorias de cambio no fueron uniformes en el tiempo, ni entre categorías. Las cubiertas antrópicas de mayor tasa anual relativa de ganancia fueron los asentamientos humanos establecidos sobre suelos fértiles, así como los pastizales inducidos. Las agriculturas de temporal y riego mostraron muy bajas tasas de cambio relativo pero muy altas tasas de cambio absoluto, entre ellas mantienen secuencias circulares íntimamente ligadas a la disponibilidad de agua subterránea. El aumento de la agricultura de riego se distribuyó espacialmente al noreste del municipio de Dolores Hidalgo y suroeste de San Luis de la Paz durante el periodo 2002-2007, y constituyó el nuevo frente de expansión de ésta en la porción norte del estado. En dicha área la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato reportó un abatimiento del agua subterránea en el acuífero de la cue
Resumen en inglés The present study analyzed land cover/use changes in the state of Guanajuato by identifying transformation and environmental degradation processes since it is one of the states with the largest transformed area since colonial times. It has an extensive plain in the southern portion of vertisols soils, considered the most productive soils in the country. The present work addressed the transformations of land cover in the state of Guanajuato, analyzing three time periods of INEGI land-use and vegetation mapping; 2002-2007, 2007-2011, and 2011-2014. We used methods to assess rates of change, intensity of change, and the trajectories of the change sequences of land covers. The highest annual rates of relative loss and percent intensity of change occurred in arid and deciduous ecosystems such as Mezq -3.6%, VSA SBC -2.1%, BQ -1.4, VSA Mezq -1.3% and Pz nat -1.0% in the first and -1.1% in the third periods, with a sequence of change toward Agri t and Pz ind established on foothills and hills. The main intensities of change at the interval level occurred during 2002-2007. The anthropic covers with the highest relative annual rate of profit were AH and Pz ind with 1.5%; AH showed very high values of 5.4%, 4.9%, and 11.2% for each period, replacing considerable areas of Agri r on fertile plains land. Agri t and Agri r showed very low percentages of relative rates of change but very high absolute rates of change during the period 2002-2007. A new area of Agri r was developed during this period to the northeast of the municipality of Dolores Hidalgo and southwest of San Luis de la Paz, coinciding with a high subterranean water reduction of up to -4.9 m between 2002 and 2007. While in the southeastern portion of the state in the Valle de Acámbaro aquifer, the abatement levels showed a recovery of 3.3 m for the year 2007 after the excess extraction in the year 2002. The sequences of change between Agri t to Agri r, later returning to Agri t in some cases, are intimat
Disciplinas: Geografía
Palabras clave: Geografía física,
Acuíferos,
Degradación ambiental,
Uso del suelo,
Guanajuato,
México
Keyword: Physical geography,
Aquifers,
Environmental degradation,
Guanajuato,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)