Análisis de tendencias de precipitación (1920-2004) en México



Título del documento: Análisis de tendencias de precipitación (1920-2004) en México
Revista: Investigaciones geográficas - Instituto de Geografía. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000275255
ISSN: 0188-4611
Autores: 1
2
Instituciones: 1Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, Nuevo Ideal, Durango. México
2Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Durango. México
Año:
Periodo: Abr
Número: 65
Paginación: 38-55
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En esta investigación se utiliza la prueba no paramétrica de Mann–Kendall para detectar la tendencia estacional de la precipitación registrada en México. Un total de 789 estaciones climatólogicas distribuidas sobre la mayor parte del territorio Mexicano fueron analizadas; varían desde 1920–2004 y proporcionan información espacial razonable. Mediante análisis de componentes principales se generaron regiones con regímenes homogéneos de precipitación estacional. Los resultados revelan la existencia de cambios significativos en las tendencias de precipitación, especialmente durante el verano. Geográficamente, la lluvia incrementa en las regiones áridas y semiáridas en un 1.8% en promedio, de la precipitación total anual (PPTA) y sólo 0.9% en las regiones húmedas; mientras que la disminución promedia 1.2% de la PPTA, tanto en regiones secas como húmedas, dándose a escalas regionales y consistentes. El mayor número de estaciones climatólogicas con tendencias anuales estadísticamente significativas de incremento de lluvia (p<0.1) se ubican en las regiones áridas y semiáridas del país. El verano registra incrementos y decrementos de aproximadamente 30 mm por década, mientras que el invierno registra solamente 8 mm por década
Resumen en inglés In this study the non parametric Mann–Kendall test was used to identify trends in seasonal rainfall recorded in Mexico. A total of 789 climatological stations distributed throughout most of Mexico were analyzed during 1920–2004. A principal component analysis was used to obtain regions with homogeneous seasonal rainfall. Results show significant changes in the trends of summer rainfall. Geographically, rainfall has increased 1.8% per year in the arid and semi–arid regions, while an increased of 0.9% per year has been observed in the tropical humid parts of the country. Also, a 1.2% decrease of total annual rainfall occurs for both humid and dry regions at a regional and consistent scale. The high numbers of meteorological stations with a significant rainfall increase (p<0.1) were found in arid and semiarid regions of the country. Every decade there are increases of 30 mm during summer whilst there are only 8 mm every decade during winter
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Precipitación,
Tendencias,
Magnitud,
Región,
Régimen de lluvias
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Precipitation,
Trends,
Magnitude,
Region,
Rainfall regime
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)