Energías renovables y el hidrógeno: un par prometedor en la transición energética de México



Título del documento: Energías renovables y el hidrógeno: un par prometedor en la transición energética de México
Revista: Investigación y ciencia - Universidad Autónoma de Aguascalientes
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000437327
ISSN: 1665-4412
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán, Apatzingán, Michoacán. México
2Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos, Balancán, Tabasco. México
3Centro de Investigación en Matemáticas, A.C., Aguascalientes. México
4Universite de Toulouse, Laboratoire de Genie Chimique, Toulouse, Haute-Garonne. Francia
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 70
Paginación: 92-101
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Existen numerosas razones para considerar seriamente el uso de energías renovables (ER) en el portafolio de recursos utilizados en México: seguridad e independencia energética, reglamentación y compromisos ambientales, aprovechamiento de recursos nacionales, entre otros. México debe replantear su dependencia por combustibles fósiles como petróleo y gas natural en su transición energética. El hidrógeno es una opción que está siendo analizada por la comunidad científica internacional para acoplarse a las ER, ya que es un portador de energía que ofrece una solución a la intermitencia de las ER y puede servir para almacenar la energía. El hidrógeno ofrece grandes ventajas ambientales en su uso, y resulta una opción muy prometedora. Este estudio tiene como objetivo identificar el potencial que tienen las ER en México al ser utilizadas eficientemente para almacenar la energía por medio del hidrógeno. Se identifican el tipo, ubicación, capacidad y costo de las principales ER en México. Asimismo, se establece un escenario prospectivo de capacidad de almacenamiento mediante el acoplamiento de las ER-H2 para cuatro periodos de tiempo (2015, 2020, 2025 y 2029). Las estimaciones muestran una capacidad de almacenamiento de hasta 71,135 GWh/año por medio del hidrógeno al año 2029. Los resultados de esta investigación servirán como referencia para realizar estudios más detallados para el diseño de cadenas de suministro para ER-H2
Resumen en inglés There are many reasons to consider the use of renewable energies (RES) in the Mexican resources portfolio: energy security and autonomy, regulatory and environmental commitments, utilization of national resources, etc. Mexico must rethink its dependence on fossil fuels, such as oil and natural gas in their energy transition. Hydrogen is an option that is being considered by the international scientific community to be coupled to the RES because it is an energy carrier that offers a solution to the intermittency and can be used to store energy. Hydrogen provides significant environmental advantages in their use. This study aims to identify the potential of RES in Mexico to be used efficiently to store energy through hydrogen. First, the type, location, capacity and cost of major RES in Mexico are identified. With the above scenario a prospective storage capacity is calculated by coupling the RES-H2 for four time periods (2015, 2020, 2025 and 2029). The results show a storage capacity of up to 71,135 GWh/year in 2029 through hydrogen. The results of this research will serve as a reference for more detailed design studies for supply chains to ERs-H2
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería de energéticos,
Energía renovable,
Hidrógeno,
Generación de energía,
Energía limpia,
Vectores energéticos
Keyword: Energy engineering,
Renewable energy,
Hydrogen,
Power generation,
Clean energy,
Energy carrier
Texto completo: http://biblat.unam.mx/hevila/InvestigacionycienciaUniversidadautonomadeaguascalientes/2017/no70/12.pdf