Definición de la aptitud de agua para riego en un agroecosistema del Sur de la provincia de Córdoba, Argentina



Título del documento: Definición de la aptitud de agua para riego en un agroecosistema del Sur de la provincia de Córdoba, Argentina
Revista: Investigación y ciencia - Universidad Autónoma de Aguascalientes
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000365159
ISSN: 1665-4412
Autores: 1
Instituciones: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 17
Número: 45
Paginación: 38-43
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La creciente demanda de agua del acuífero libre para riego suplementario en la zona rural de Coronel Moldes, ha aumentado la necesidad de conocer su aptitud para tal uso. Según la clasificación de Riverside (US Salinity Laboratory) el agua del acuífero resultó mayormente “inapropiada” por altos valores de Relación de Adsorción de Sodio (RAS) y salinidades. Según la clasificación de la FAO, el agua del acuífero fue de “sin restricción” a “restricción ligera o moderada”, incluso en casos con un RAS > a 20 y altas salinidades. La introducción de sodio y otros cationes en la solución del suelo puede imponer un estrés en los cultivos, afectar la estructura del suelo, permeabilidad y las características químicas del agua subterránea. Es fundamental considerar estudios integrados edafo-climáticos que junto a la calidad del agua para riego, permitan definir prácticas de manejo sustentables
Resumen en inglés The demand of groundwater for irrigating use has been increasing in rural area of Coronel Moldes. The aim of this work was to evaluate its aptitude for irrigation use. Riverside classifications indicate that groundwater result “inappropriate” for irrigation The demand of groundwater for irrigating use has been increasing in rural area of Coronel Moldes. The aim of this work was to evaluate its aptitude for irrigation use. Riverside classifications indicate that groundwater result “inappropriate” for irrigation, even for High Sodium–Adsorption ratio (SAR) and electrical conductivities values. FAO classifications indicate “no restrictions” or “slightly restrictions” even with SAR >20 and very high electrical conductivities values. It’s very well the effect of soil salinisation and sodification risks for the use of inadequate irrigation water and partial studies. It is fundamental to consider integrated studies edafo-climatic and the water irrigation quality, that allow to define sustainability practices
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Riego y drenaje,
Aguas subterráneas,
Calidad del agua,
Agroecosistemas,
Córdoba,
Argentina,
Sodio,
Cationes,
Agricultura sustentable
Keyword: Agricultural sciences,
Irrigation and drainage,
Groundwater,
Water quality,
Agroecosystems,
Cordoba,
Argentina,
Sodium,
Cations,
Sustainable agriculture
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)