Acoso escolar: diferencias en contextos educativos rural y urbano, en alumnado adolescente



Título del documento: Acoso escolar: diferencias en contextos educativos rural y urbano, en alumnado adolescente
Revista: Investigación y ciencia - Universidad Autónoma de Aguascalientes
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000437362
ISSN: 1665-4412
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias de la Conducta, Toluca, Estado de México. México
2Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 67
Paginación: 62-70
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El estudio del acoso escolar desde una perspectiva ecológica y social permitirá sentar las bases para construir programas de atención y prevención, considerando las características del contexto. Este estudio tiene como objetivo conocer diferencias en secundarias públicas rurales y urbanas, con respecto a variables de género, el tipo de acoso escolar empleado, disponibilidad para solicitar apoyo, y los roles que se exhiben al participar en episodios de acoso escolar. Los resultados permiten señalar que tanto en el contexto rural como urbano, no hay diferencias de género con respecto al tipo de agresión que usan para dañar; con respecto a los roles con los que participan en episodios de acoso escolar, se identifica que en ambos contextos son los mismos roles; sin embargo, los urbanos usan más la agresión grave y los rurales la exclusión, y finalmente los alumnos en el contexto urbano están más dispuestos a solicitar ayuda que los del entorno rural
Resumen en inglés The study of bullying from an ecological and social perspective, wil allow us to point out programs of care and prevention, considering the characteristics of the context. This study aims to learn about differences in rural and urban public secondary schools, with regard to gender variables used bullying, willingness to ask for support, and roles which exhibit participation in bullying episodes. The results allow to point out that both in the rural and urban context, there are no gender differences with respect to the type of aggression that is used to cause damage; with respect to the roles exhibited in bullying episodes, it is identified that in both context they are the same roles, however, the urbans used more serious aggression, while the rural used exclusion. Finally, students in the urban context are more willing to ask for help
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología social,
Psicología educativa,
Acoso escolar,
Adolescentes,
Areas urbanas,
Areas rurales
Keyword: Social psychology,
Educational psychology,
Bullying,
Adolescents,
Urban areas,
Rural areas
Texto completo: http://biblat.unam.mx/hevila/InvestigacionycienciaUniversidadautonomadeaguascalientes/2016/no67/9.pdf