Taller para formación de instructores de Introducción a la Cirugía



Título del documento: Taller para formación de instructores de Introducción a la Cirugía
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442512
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
2
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México
2Hospital General de México, Dirección de Investigación, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 7
Número: 26
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Introducción: La literatura reporta la importancia de enseñar a enseñar. Existen diversos estudios en los cuales se menciona que los estudiantes de medicina no suelen recibir instrucción formal para el desarrollo de competencias docentes. La formación docente ayuda a que los estudiantes sean mejores comunicadores y la enseñanza es un aspecto esencial de la relación médico-paciente. Objetivos: Evaluar el desempeño declarativo y procedimental de estudiantes del tercer año de la Licenciatura de Médico Cirujano con alto rendimiento académico, interesados en la enseñanza de la cirugía que cursaron el taller de formación para ayudantes de profesor de la asignatura de Introducción a la Cirugía. Método: El taller se impartió al finalizar el segundo año de la licenciatura en el periodo interanual; comprendió 42 h teóricas y 54 prácticas, se revisaron 9 unidades temáticas y 16 prácticas, se aplicó un examen de selección y 4 exámenes teórico-prácticos. Resultados: Durante el periodo de 2012-2016, 225 estudiantes solicitaron asistir al taller, de los cuales 111 estudiantes fueron seleccionados para cursarlo, con una composición de 67 mujeres (61%) y 44 hombres (39%); y fueron distinguidos 78 educandos, 45 mujeres y 33 hombres, para integrarse como instructores de la asignatura Conclusiones: Los estudiantes manifestaron que el taller cumple sus objetivos y expectativas, les proporciona estrategias de enseñanza-aprendizaje que promueven el trabajo en equipo, y se destaca la feminización en el taller. Propuesta de futuro: Diseñar un programa académico complementario para los estudiantes interesados en ingresar a la residencia quirúrgica; implementar metodología de probada eficacia como el aprendizaje asistido por pares (PAL), que incluya la tutoría de un profesor del departamento con práctica quirúrgica y realizar un estudio cualitativo con la metodología de grupos focales para indagar las percepciones de los estudiant
Resumen en inglés Introduction: Literature reports the importance of teaching how to teach. There are many studies that mention that medicine students do not receive formal instruction to develop their teaching skills. Teaching training helps students to be better communicators because education is an essential aspect inside the doctor-patient relationship. Objectives: To evaluate declarative and procedural development of third-grade students of the Bachelor’s degree in Medicine with a high academic performance, interested on surgery instruction that have taken the Instructor’s training workshop for Introduction to Surgery. Method: The workshop was given at the end of the second year of the Bachelor’s, during the in between period. It contained 42 theoretical hours and 54 practical, 9 thematic units and 16 practical were reviewed, 1 selection test was applied, just as 4 theoretical-practical tests. Results: During the 2012-2016 period, 225 students applied to assist to the workshop, 111 of them were selected to take it with a composition of 67 women (61%) and 44 men (39%); 78 of these students were awarded (45 women and 33 men) to become instructors of the subject. Conclusions: Students manifested that the workshop fulfils its objectives and expectations, brings them learning-teaching strategies that promote team work and feminization on the workshop is highlighted. Future proposal/Prospective vision: To design a complementary academic program for students interested on entering into the surgical residence, to apply an efficient-proved methodology as Pair Assisted Learning (PAL) that include a department-professor guidance with surgical practice and, to do a qualitative study with focus groups to dig into students perceptions based on their experience during the workshop
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Cirugía,
Enseñanza,
Aprendizaje,
Educación médica,
México
Keyword: Higher education,
Surgery,
Teaching,
Learning,
Medical education,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)