Nueve puntos para la reflexión educativa



Título del documento: Nueve puntos para la reflexión educativa
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375174
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 2
Número: 5
Paginación: 42-49
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se presenta una revisión del trabajo de varios autores (entre ellos pedagogos, psicólogos educativos, filósofos, profesores y responsables de instituciones educativas), relativa a nueve aspectos educativos de gran importancia en la organización escolar y en la práctica docente. Se parte de una definición general sobre qué es aprender y el efecto que tiene la respuesta en las formas de organización escolar. A partir de ello, se abordan varios temas relacionados con el aprendizaje y la actividad docente. Se revisan así, la motivación para el estudio, sus tipos y límites; las formas de evaluación y el impacto que tienen en las formas de aprendizaje; la naturaleza del trabajo del docente; la competencia entre alumnos, profesores y escuelas, y su relación con la excelencia académica; el efecto Pigmalión en la docencia, el aprendizaje y la organización escolar, en particular en lo referente a los grupos "homogéneos"; el papel de los textos en el aprendizaje y cómo vivirlos; el papel de la alegría, el sufrimiento y la tristeza en el aprendizaje y su impacto en la organización escolar y la práctica docente; y finalmente algunos rasgos clave del papel de la educación en la mercantilización del mundo actual
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Didáctica,
Educación médica,
Motivación,
Aprendizaje,
Evaluación del aprendizaje,
Práctica docente,
Competitividad,
Emociones,
Función social
Keyword: Medicine,
Education,
General practice and family health,
Didactics,
Medical education,
Motivation,
Learning,
Learning evaluation,
Educational practices,
Competitivity,
Emotions,
Social function
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)