Herramientas de estudio utilizadas por alumnos de ciencias de la salud en la materia de Anatomía



Título del documento: Herramientas de estudio utilizadas por alumnos de ciencias de la salud en la materia de Anatomía
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380256
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Ciencias de la Salud, Tijuana, Baja California. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 3
Número: 12
Paginación: 204-204
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Las herramientas de estudio varían de acuerdo al acceso a la tecnología y presupuesto de la Facultad, en Anatomía el uso de modelos virtuales y videos en línea, son una realidad con cada vez mayor uso. Objetivo: Conocer las herramientas de estudio más utilizadas por alumnos que cursaron la materia de Anatomía General en cuanto a tiempo de estudio, tecnología de la información que utilizan, libros preferidos, uso de modelos anatómicos y utilidad de las disecciones. Método: Se realizó un estudio observacional y descriptivo a los alumnos que cursaron la materia de Anatomía, aplicándoles un cuestionario para recabar información sobre sus herramientas de estudio, preguntándoles sobre el libro preferido, el tiempo en internet, la utilidad de los modelos anatómicos y las disecciones. Resultados: Se encuestó a un total de 225 alumnos respecto a la preferencia de los libros de Anatomía, 49% prefirió el libro de Anatomía Clínica de Moore, 33% Anatomía Humana de Latarjet, 10.5% Anatomía de grey y 3.5% Anatomía Humana de Quiroz. Al encuestar el tiempo de uso en internet para el estudio en proporción horas/semana, 23.6% lo utilizó una hora, 24.9% dos horas, 19.6% tres horas y 29.3% más de tres horas. Respecto a las disecciones, el 97% consideró que las prácticas en anfiteatro son útiles como actividad complementaria. Referente a los materiales en clase, el 36% prefirió los modelos anatómicos como una adecuada herramienta, el 23% los videos, el 20% las imágenes, el 12% las exposiciones y el 9% las preguntas exploratorias. Conclusiones: Se debe orientar respecto a la búsqueda de información confiable y útil en internet para su mejor aprovechamiento; también se observó que dentro del aula prefieren el uso de modelos anatómicos como herramienta docente y que se continúa prefiriendo la disección cadavérica como actividad complementaria
Resumen en inglés Study tools vary according to access to technology and the power budget, for the study of Anatomy the use of virtual models and videos online are a reality with increasing use. Objective: To study the tools most used by students of Medicine, nursing and dentistry who studied the subject of gross anatomy, the use of internet, the use of anatomical models and the usefulness of cadaveric dissection. Method: A descriptive, observational study was conducted with gross anatomy students by applying them a questionnaire to gather information on their study tools asking about favorite book, internet time, utility models and anatomical dissections. Results: A total of 225 students were polled, when asked for a book preference 49% preferred Moore s Clinical Anatomy, 33% Human Anatomy of Latarjet, 10.5% Grey's Anatomy, 3.5% Human Anatomy by Quiroz. By surveying the usage time over the internet for the study in proportion hours/week, 23.6% used it one hour, two hours 24.9%, 19.6% three hours and 29.3% more than three hours. Concerning 97% dissections consider amphitheater practices are useful as a complementary activity. Regarding the materials in class 36% preferred anatomical models as a suitable tool, 23% videos, pictures 20%, 12% exposures and 9% exploratory questions. Conclusions: We must orient to the search for reliable and useful information on the internet for their best advantage, it is also noted that in the classroom they prefer the use of anatomical models as a teaching tool and they continue to prefer the cadaveric dissection as a complementary activity
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Educación superior,
Didáctica,
Modelos anatómicos,
Aprendizaje,
Educación médica,
Material didáctico,
Preferencias,
Estudiantes
Keyword: Medicine,
General practice and family health,
Higher education,
Didactics,
Anatomical models,
Didactic material,
Learning,
Preferences,
Students,
Medical education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)