Diagnóstico de necesidades de educación continua mediante un método grupal y un método individual



Título del documento: Diagnóstico de necesidades de educación continua mediante un método grupal y un método individual
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380252
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Rehabilitación, Servicio de Educación Continua, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Rehabilitación, Unidad de Apoyo a la Investigación, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 3
Número: 12
Paginación: 177-186
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español La educación continua debe responder a las necesidades sociales de salud dentro del contexto histórico y social de los profesionistas, para lo cual es necesario contar con información precisa sobre las necesidades de actualización del personal en salud. El método tradicional comúnmente utiliza una encuesta individual, e identifica las necesidades individuales o sentidas del personal, sin referencia a las necesidades reales de la institución, ni del equipo de salud. Un método grupal debe posibilitar la identificación de las necesidades reales y prioritarias que respondan a las necesidades sociales de salud. Objetivo: El estudio comparó la utilidad de un método grupal de diagnóstico de necesidades de educación continua vs. un método de encuesta individual. Método: Se realizó un estudio observacional y transversal, con metodología cualitativa y técnica de grupos nominales. El estudio constó de dos fases, incluyó al personal profesional médico y paramédico del Servicio de Parálisis Cerebral y Estimulación Temprana del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). En la primera fase se aplicó una encuesta individual utilizada en el INR para el diagnóstico de necesidades de educación continua. En la segunda fase, mediante consenso grupal, se generó el diagnóstico de necesidades de educación continua requeridas para: a) optimizar la práctica profesional de atención a la salud; b) realizar investigación, y c) el diagnóstico y la referencia oportuna por personal no especialista. Resultados: El método individual identificó las necesidades de educación continua respecto a las funciones profesionales y el método grupal detectó las necesidades en los tres niveles indagados, y agregó una categoría, las necesidades de educación de los pacientes y de sus familiares. Conclusiones: El método grupal incorporó el contexto epidemiológico y social de la institución y el método individual ..
Resumen en inglés Continuing education must respond to the social needs of health within the historical and social context of the professionals, it is necessary to have accurate information about the needs updating personnel in health. The traditional method commonly uses a single survey, and identifies individual or perceived needs of staff, without reference to the real needs of the institution or the health team. A group method should permit the identification of real needs and priorities that respond to the social health needs. Objective: The study compared the usefulness of a group method of diagnosis continuing education needs vs. one individual survey. Method: An observational, cross-sectional study with a qualitative methodology and nominal group technique. The study consisted of two phases, included professional medical and paramedical staff service Cerebral Palsy and Early Stimulation of the National Rehabilitation Institute (INR). In the first phase a single survey used in the INR needs assessment for continuing education applied. In the second phase by consensus diagnosis needs continuing education required to be generated: a) optimize everyday practice; b) conduct research, and c) the diagnosis and timely referral layperson. Results: The individual method diagnosed continuing education requirements regarding professional roles and group method needs detected in the three levels investigated, adding a category, the educational needs of patients and their families. Conclusions: The group method incorporated the epidemiological and social context of the institution and the individual method identified personal needs regarding professional functions. It is considered that the two methods are complementary
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Educación superior,
Educación continua,
Necesidades sociales,
Métodos de evaluación
Keyword: Medicine,
General practice and family health,
Higher education,
Continuing education,
Social needs,
Evaluation methods
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)