Blended learning y el desarrollo de la comunicación científica en un programa de especialización dental



Título del documento: Blended learning y el desarrollo de la comunicación científica en un programa de especialización dental
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443224
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
2
2
2
Instituciones: 1Universidad de Concepción, Facultad de Odontología, Concepción. Chile
2Universidad de Concepción, Facultad de Medicina, Concepción. Chile
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 6
Número: 23
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Introducción Para fomentar el aprendizaje permanente, los especialistas dentales deben ser capaces de evaluar e integrar las tendencias emergentes a una práctica clínica basada en la evidencia. Por esta razón, el desarrollo de habilidades de comunicación científica es muy necesario. Objetivo El objetivo principal de este estudio fue relacionar el cambio en los niveles autopercibidos de competencia en comunicación científica con el grado de satisfacción con la metodología blended learning (b-learning) utilizada para su desarrollo en estudiantes de un programa de especialización odontológica. Método Se diseñó un taller destinado a apoyar el desarrollo de competencias en comunicación científica en los alumnos de un programa de especialización en Endodoncia, utilizando tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a través de la plataforma Moodle ® . Se evaluó la efectividad de la estrategia, comparando los niveles de competencia en comunicación científica autopercibidos por los alumnos al iniciar y al finalizar el taller en comunicación científica, el grado de satisfacción que tuvieron los alumnos con esta estrategia y la relación entre la satisfacción demostrada por los alumnos con la estrategia y su efectividad. Resultados Se pudo observar un aumento de las competencias en comunicación científica autopercibidas por los estudiantes luego de realizar el taller (p < 0.001). Asimismo, los participantes se mostraron satisfechos con la metodología y se encontraron relaciones estadísticamente significativas al evaluar la relación entre la diferencia de las mediciones en el nivel autopercibido de competencias en comunicación científica y las dimensiones del cuestionario de satisfacción con la metodología b-learning (p < 0.05). Conclusiones La metodología b-learning probó ser efectiva para el desarrollo de competencias en comunicación científica para estos estudiantes, quienes expresaron altos niveles de sat
Resumen en inglés Introduction To promote lifelong learning, dental specialists should be able to evaluate and integrate emerging trends into an evidence based clinical practice. For this reason, the development of scientific communication skills has become highly necessary. Objective The main objective of this study was to relate the change in the self-perceived competence in science communication with the level of satisfaction with a blended learning (b-learning) methodology used by students of a dental specialization program. Method A course was designed to support the development of scientific communication skills using information and communication technologies (ICT). The effectiveness of the learning strategy was evaluated by comparing the students’ self-perceived levels of scientific communication skills at the beginning and at the end of the course. Student satisfaction with the learning strategy and the relationship between satisfaction and the effectiveness of the strategy were also studied. Results The students showed an increase in their self-perceived scientific communication skills at the end of the course (P < .001). Participants were satisfied with the strategy. Statistically significant relationships were found in the difference of the self-perceived scientific communication skills before and after the course, and the dimensions of b-learning strategy satisfaction questionnaire (P < .05). Conclusions B-learning is an effective strategy for the development of scientific communication skills in these dental specialty students. The students express high levels of satisfaction with the b-learning strategy, which is also related to its effectiveness
Disciplinas: Educación,
Medicina
Palabras clave: Odontología,
Didáctica,
Comunicación científica,
Estudiantes universitarios,
Habilidades de comunicación,
Blended learning
Keyword: Dentistry,
Didactics,
Scientific communication,
University students,
Communication skills,
Blended learning
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)