Tratamiento de la púrpura trombocitopénica inmune crónica. Buscando algo mejor. Revisión



Título del documento: Tratamiento de la púrpura trombocitopénica inmune crónica. Buscando algo mejor. Revisión
Revista: Investigación clínica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000321330
ISSN: 0535-5133
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Maracaibo, Zulia. Venezuela
2Hospital Central Dr. Urquinaona, Servicio de Hematología, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 50
Número: 1
Paginación: 95-108
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La Púrpura Trombocitopenica Inmune crónica (PTIc) se ha convertido en un campo de múltiples ensayos terapéuticos. Más de 20 tipos de tratamiento han sido utilizados para obtener una respuesta plaquetaria favorable y prolongada. El tratamiento de la PTIc está orientado a inhibir la producción de anticuerpos antiplaquetarios, mediante interferencia del macrófago del sistema retículo endotelial y bloqueo de la respuesta antigénica disminuyendo en consecuencia la amplificación del estimulo inmunológico. Los esteroides tipo glucocorticoides y la esplenectomía constituyen el tratamiento de primera línea, en caso de no obtener respuesta se emplean los inmunosupresores no esteroideos y las inmunoglobulinas tipo IgG o anti-D. Se han reportado también ensayos terapéuticos con medicamentos inmunomoduladores. Recientemente con el advenimiento de nuevos fármacos destinados a estimular la producción plaquetaria en médula ósea, se ha abierto una nueva vía en el tratamiento de la PTIc. No obstante, la esplenectomía permanece aún como el tratamiento más simple, seguro y eficaz en PTIc. El criterio que debe prevalecer para obtener el bienestar del paciente, es que ningún tratamiento en PTIc debe estar enfocado a obtener una cuenta plaquetaria normal, sino a alcanzar niveles hemostáticos seguros con ausencia de manifestaciones hemorrágicas por tiempo prolongado. Inclusive, a pesar de persistir la trombocitopenia, el médico puede optar por mantenerlo sin tratamiento con la sola observación clínica estricta. Finalmente, se debe tomar en cuenta el costo beneficio a la hora de tomar la decisión de tratar estos pacientes, el cual se inclinaría hacia aquellos que proporcionen bajo costo y mínimos efectos secundarios
Resumen en inglés Chronic Immune Thrombocytopenic Purpura (cITP) has become a field of multiple therapeutic assays. More than 20 types of treatment have been developed to obtain a favorable and prolonged platelet response. The treatment of cITP is oriented to inhibit the antiplatelet antibodies production by interference with the macrophage of the reticulum endothelial system and a blockade of the antigenic response with a decrease in the amplification of the immunological response. Steroids of the glucocorticoids type and splenectomy constitute the first line of treatment. Failure of these treatments leads to the use of second line drugs such as non steroid immunosupressors and the immunoglobulins type IgG and anti-D. Therapeutic assays with others immunomodulators have been reported. The introduction of new drugs destined to increase the megakaryocytic bone marrow platelet production, has opened a new way to treat the cITP. However, the splenectomy remains as the simplest, safest and most effective treatment in cITP. The principal criteria does not have to be focused on obtaining a normal platelet count, but to reach safe hemostatic levels in absence of hemorrhage, for a prolonged time. On the other hand, despite the persistence of thrombocytopenia, the hematologist can choose to maintain the patient with no treatment and with only a strict clinical observation. It is obvious that the cost-benefit from the different treatments is inclined towards those of lower cost and minimal secondary effects
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hematología,
Terapéutica y rehabilitación,
Inmunología,
Fisiopatología,
Púrpura trombocitopénica,
Anticuerpos antiplaquetarios,
Esplenectomía,
Inmunosupresores,
Inmunoglobulinas,
Esteroides,
Diagnóstico diferencial
Keyword: Medicine,
Hematology,
Therapeutics and rehabilitation,
Thrombocytopenic purpura,
Antiplatelet antibodies,
Splenectomy,
Immunosuppressive agents,
Physiopathology,
Immunoglobulins,
Steroids,
Differential diagnosis,
Immunology
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)