Patología dual en pacientes psiquiátricos hospitalizados: prevalencia y características generales



Título del documento: Patología dual en pacientes psiquiátricos hospitalizados: prevalencia y características generales
Revista: Investigación clínica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000274977
ISSN: 0535-5133
Autores: 1






Instituciones: 1Hospital Universitario 12 de Octubre, Servicio de Psiquiatría, Madrid. España
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 49
Número: 2
Paginación: 195-205
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español La comorbilidad entre un trastorno por uso de sustancias (TUS) y otros trastornos psiquiátricos es conocida como patología dual. Tiene gran relevancia por su repercusión clínica y coste asistencial. Apenas existen estudios en nuestro medio sobre prevalencia de patología dual en pacientes ingresados en unidades de hospitalización psiquiátrica de hospitales generales (UHPHG). Los objetivos de este trabajo fueron determinar la presencia de patología dual en los pacientes ingresados consecutivamente durante un año en una Unidad de hospitalización Psiquiátrica (Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España), comparar variables sociodemográficas y clínicas entre el grupo de patología dual (grupo PD) y el grupo de trastorno mental sin TUS concurrente (grupo TM), y estudiar el tipo de sustancias consumidas. Se trata de un estudio retrospectivo, basado en la revisión de las historias clínicas de los 257 pacientes ingresados en dicha UHPHG durante un año. Los resultados mostraron que el 24,9% de los pacientes ingresados presentó un TUS (excluyendo dependencia a nicotina) concurrente a otro trastorno psiquiátrico. De manera significativa los pacientes del grupo PD fueron predominantemente varones y más jóvenes. Además, tenían menor edad en el primer ingreso psiquiátrico y al inicio de recibir atención psiquiátrica, y presentaban más diagnósticos de esquizofrenia o psicosis esquizofreniforme que el grupo TM, este último caracterizado por mayor frecuencia de diagnósticos afectivos. Las sustancias más frecuentemente consumidas en el grupo PD fueron alcohol (78,1%), cannabis (62,5%) y cocaína (51,6%). La elevada prevalencia de la patología dual y su repercusión asistencial hacen aconsejable disponer de programas terapéuticos especializados para su tratamiento
Resumen en inglés Comorbidity between a substance use disorder (SUD) and another psychiatric disorder is known as dual diagnosis. It is of great relevance due to its important clinical consequences and costs of care. There are practically no published studies on dual diagnosis prevalence in patients admitted to psychiatric hospitalization units in general hospitals (PHUGH) in our country. The objectives were to estimate the prevalence of dual diagnosis in psychiatric inpatients admitted consecutively to a Psychiatric Hospitalization Unit (Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Spain) in one year, to compare clinical and sociodemographic variables between the dual diagnosis group (DD group) and the group with a psychiatric disorder but no SUD (PD group), and to study the types of substances used. This is a retrospective study, based on the review of the clinical charts of the 257 patients admitted to this PHUGH in one year. The results showed that, excluding nicotine dependence, 24.9% of our inpatients had a SUD as well as another psychiatric disorder. A statistically significant predominance of men was found in the DD group, as well as a younger age at the time of the study, at the beginning of their psychiatric attention and on their first psychiatric admission, and they had received diagnoses of schizophrenia or related psychoses more often than the PD group, who had mostly affective disorders. The substances most frequently used in the DD group were alcohol (78.1%), cannabis (62.5%), and cocaine (51.6%). Due to the high prevalence and repercussions of dual diagnosis, it would be advisable to have specialized therapeutic programs for its treatment
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Psiquiatría,
Salud pública,
Trastornos mentales,
Comorbilidad,
Hospitalización,
Adicciones,
Prevalencia
Keyword: Medicine,
Psychiatry,
Public health,
Mental disorders,
Comorbidity,
Addictions,
Hospitalization,
Prevalence
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)