¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura?



Título del documento: ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura?
Revista: Investigación bibliotecológica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000299264
ISSN: 0187-358X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 23
Número: 47
Paginación: 161-188
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El artículo se propone explorar lo que sostienen algunos pensadores de los campos de las humanidades y las ciencias sociales de la segunda mitad del siglo XX, en torno a interrogantes referentes a qué es leer y qué es la lectura. Paulo Freire, Roland Barthes, Michel de Certeau, Robert Escarpit, Noé Jitrik, Roger Chartier y Jorge Larrosa son autores en los que encontramos propuestas innovadoras fundadas en aparatos teóricos interdisciplinarios. Las coincidencias y divergencias, que sobre tan complejo tema encontramos en los autores citados, nos llevan a formular una propuesta conceptual desde la perspectiva bibliotecológica separada del discurso pedagógico, y se orienta a formar al ciudadano de la sociedad de la información y al de la industria editorial, ambos inmersos en nuevos modelos de consumo de la cultura escrita, e involucrados en la tecnología digital. En el contexto actual, la bibliotecología debe renovar su función social y uno de los aspectos fundamentales de dicha función es la problemática de la lectura, por lo que es indispensable abrir y explorar las teorías y métodos sobre ésta, en los que se basa el discurso y la práctica de la bibliotecología
Resumen en inglés The paper explores what is held by some authors of the second half of the 20th Century in the fields of humanities and social sciences, such as Paulo Freire, Roland Barthes, Michel de Certeau, Robert Escarpit, Noé Jitrik, Roger Chartier and Jorge Larrosa, among which we find innovative proposals based in theoretical interdisciplinary apparatuses. Coincidences and disagreements of these authors on such a complex matter lead us to formulate a conceptual answer from the library science perspective, which differs from the pedagogical discourse and points towards the education of the citizen of the information society and that of the publishing industry, both involved in digital technology. In today's context, library science must renew its social function and one of the fundamental aspects of this are the problematics of reading. Thus, reading methods and theories in which the discourse and practice of library science have been based up to now, must be opened and explored
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Información y sociedad,
Literatura y sociedad,
Leer,
Lectura,
Teoría,
Comunicación
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)