Un diario de viaje del siglo XVI como antecedente de las prácticas de rescate y recuperación de libros anegados



Título del documento: Un diario de viaje del siglo XVI como antecedente de las prácticas de rescate y recuperación de libros anegados
Revista: Intervención (México D.F.)
Base de datos:
Número de sistema: 000597157
ISSN: 2007-249X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 12
Número: 24
Paginación: 14-53
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El texto trata sobre las acciones para la atención de libros anegados en dos momentos históricos distintos. El primero, encontrado en el diario de viaje de fray Bartolomé De las Casas, cuando en el siglo XVI salió de Salamanca (España) hacia Ciudad Real, en Chiapas (Nueva España), escrito por fray Tomás de la Torre. En él se describen detalladamente el viaje y el rescate y recuperación de los libros que naufragaron con los dominicos en la bahía de Términos. El segundo momento comprende las labores de rescate y recuperación llevadas a cabo en Florencia en 1966, después del gran aluvión. Se analizan y comparan los objetivos y las acciones de rescate realizadas en esos dos sucesos, así como su relación con el tipo de encuadernación de los libros recuperados. Se establece la interrogante de determinar el valor histórico del manuscrito de De la Torre como el primer documento conocido hasta hoy que registra los pasos seguidos para el rescate y recuperación de libros anegados en México.
Resumen en inglés This piece covers the actions taken for the care of waterlogged books in two diffe rent historical contexts. The first, found in the travel diary of friar Bartolomé De las Casas, when in the XVI century he left Salamanca (Spain) for Ciudad Real, in Chia pas (New Spain), as written by friar Tomás de la Torre. It describes in detail the trip and the rescue and recovery of the books that were shipwrecked with the Dominicans in the Bahía de Términos. The second context includes the rescue and recovery work carried out in Florence in 1966, after they suffered a great flood. The objectives and the rescue actions carried out in these two events are analyzed and compared, as well how their actions were determined by the types of bindings of the recovered books. The question of determining the historical value of De la Torre’s manuscript as the first document currently known that records the steps followed for the rescue and recovery of flooded books in Mexico is established.
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Antropología
Palabras clave: Encuadernación del siglo XVI,
Rescate y recuperación,
Libros anegados,
Arqueología del libro,
Naufragios,
Fuentes documentales,
Antropología de la cultura
Keyword: XVI century binding,
Rescue and salvage,
Waterlogged books,
Archeology of books,
Shipwrecks,
Information sources,
Cultural anthropology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)