Falso o verdadero (¿El derecho a la verdad es norma imperativa internacional?)



Título del documento: Falso o verdadero (¿El derecho a la verdad es norma imperativa internacional?)
Revista: International law : revista colombiana de derecho internacional
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305961
ISSN: 1692-8156
Autores:
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 14
Paginación: 43-69
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El presente escrito pretende contribuir a entender si el derecho a la verdad per se es vinculante y conlleva una obligación correlativa autónoma, cuyo incumplimiento genera sanción en el derecho internacional o si no goza de total independencia, por lo que habría que analizar su articulación con otros derechos reconocidos. La reflexión se fundamenta en la evolución del derecho a la verdad y la consideración del derecho a la verdad como parte integrante de las fuentes del derecho internacional en su visión tradicional y, para algunos, restrictiva, consagrada en las fuentes principales del artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, CIJ. Para lograr este objetivo, previos unos elementos introductorios, trataré de analizar en una primera parte el origen y evolución históricos del derecho a la verdad en sus diferentes manifestaciones y materializaciones para luego, en una segunda parte, analizar su valor jurídico autónomo en el marco de la discusión del Soft-Law o derecho blando y las fuentes formales del derecho internacional imperativo
Resumen en inglés This paper intends to contribute to understand if "the right to the trut"” is per se legally binding and carries with it the correlative and autonomous obligation which if unfulfilled will create a consequence under international law or if it has no independence. The reflection is based on the evolution of the right to the truth and the consideration of the right to the truth as part of the international sources of law under the traditional, and for some, restrictive vision listed in the main sources of article 38 of the Statue of the International Court of Justice, ICJ. To obtain this outcome, previous certain introductory elements, I will try to analyze in a first part the historical origin and evolution of the right to the truth in its different dimensions and materializations so that, in a second part I can analyze its autonomous normative strength under the discussion of Soft-Law and traditional sources of international law
Disciplinas: Relaciones internacionales,
Derecho
Palabras clave: Relaciones jurídicas internacionales,
Derecho internacional,
Técnica y metodología jurídicas,
Derecho a la verdad,
Soft law,
Fuentes del derecho internacional,
Norma jurídica,
Derechos humanos
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)