Simulador de fábrica de alfajores en Argentina con un modelo interdisciplinario



Título del documento: Simulador de fábrica de alfajores en Argentina con un modelo interdisciplinario
Revista: INTERdisciplina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476186
ISSN: 2448-5705
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Argentina de la Empresa, Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 5
Número: 13
Paginación: 87-100
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Con el objeto de desarrollar un simulador, comenzamos con la tarea de modelizar una fábrica de alfajores en Argentina (tipo de empresa en un mercado de crecimiento del 6% anual). Necesitábamos representar las relaciones causales que identificábamos como representativas del modelo y llevarlas al software Vensim (herramienta que permite representar modelos de dinámica de sistemas). Luego de la lectura del material sugerido por los ingenieros modeladores, nos reunimos para convertir las situaciones problemáticas de las áreas que nos correspondían, en relaciones causales con la asistencia que necesitábamos. Expertos de marketing, comercio internacional, finanzas y contabilidad, operaciones, diseño e ingeniería industrial formábamos el equipo y el lenguaje que nos permitía comunicarnos: el del pensamiento sistémico. El simulador logrado es generalista, de tipo hombre–máquina, de dinámica de sistemas y caja transparente. Se aplica como recurso didáctico en la materia simulaciones de negocios. El trabajo interdisciplinario nos permitió profundizar en las distintas áreas organizacionales y aprender integrándolas en un todo cómo es una organización. No fue fácil la comunicación, así como tampoco entender los distintos modelos mentales a la hora de replantear relaciones causales, ni entender las distintas perspectivas, pero el objetivo cumplido permitió un intercambio con el alumno mucho más fructífero
Resumen en inglés In order to develop a simulator, we started with the task of modelling an “alfajores” factory in Argentina (type of company in a 6% annual growth market). We needed to represent the causal relationships that we identified as representative of the model and take them to Vensim software (a tool that allows us to represent models of system dynamics). After reading the material suggested by the modeling engineers, we met to turn problematic situations from our corresponding areas into causal relationships with the assistance we needed. The team was composed of experts from marketing, international trade, finance and accounting, operations, design and industrial engineering, and the language that allowed us to communicate were systems thinking. The simulator achieved is generalist of the human–machine type, system dynamics and transparent box. It is applied as didactic resource in the chair “simulations of businesses”. The interdisciplinary work allowed us to dig deeper into the different organizational areas and learn integrating them into a whole as an organization. It was not easy to communicate, to understand the different mental models when it came to rethinking causal relationships, or to understand different perspectives, but the objective fulfilled allowed a fruitful exchange with the student
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Administración de empresas,
Aprendizaje,
Proyectos,
Simuladores,
Negocios,
Pensamiento sistémico,
Interdisciplinariedad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)