La dinámica de la PEA en la ZMCM: aplicación de un modelo dinámico no lineal



Título del documento: La dinámica de la PEA en la ZMCM: aplicación de un modelo dinámico no lineal
Revista: INTERdisciplina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000473978
ISSN: 2448-5705
Autores:
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 5
Número: 12
Paginación: 57-94
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español De la retroalimentación entre flujos migratorios de la población y oferta de empleo en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (zmcm) resultó un patrón de crecimiento por etapas de la misma con sus respectivas modalidades migratorias, lo que nos ayudó a identificar a la zona como un sistema complejo. Asumiendo que la zona se encuentra en la tercera etapa de crecimiento urbano–urbano y urbano–suburbano, que le corresponde la modalidad migratoria intrametropolitana, y bajo el supuesto de que el principal factor de migración es la búsqueda de un empleo remunerado, se construyó un modelo matemático programado en computadora para modelar la dinámica de la población económicamente activa (pea) en la zmcm para los años 2000 y 2010, la cual depende de la tasa de crecimiento de la población económicamente activa ocupada (peao), de la tasa de crecimiento de la propia pea, un saldo migratorio dinámico entre el centro (cdmx) y la periferia (zona conurbada) de la zona. El modelo sirvió para hacer análisis cualitativo del fenómeno, predicción en el corto plazo de la peao, la población económicamente activa desocupada (pead) y la tasa de desempleo, más algunas simulaciones. Se obtuvieron, gráficamente, los espacios de posibilidades de evolución del fenómeno modelado. Concluimos que el modelo ayuda a comprender mejor un fenómeno que es complicado y complejo y que podría ser usado como una guía para los que toman decisiones de política demográfica, política migratoria y de generación de empleos
Resumen en inglés From the feedback between the migratory flows of the population and the supply of employment in the Metropolitan Zone of Mexico City (mzmc) was a pattern of growth by stages of the same with their respective migratory modalities, for which it helped to identify the zone as a complex system. Assuming that the zone is in the third stage of urban–urban and urban–suburban growth, which corresponds to the intrametropolitan migratory modality, and assuming that the main factor of migration is the search for a paid employment, we built a computer–programmed mathematical model for dynamic modeling of the economically active population (eap) in the mzmc for the years 2000 and 2010, which depends on the growth rate of the economically active occupied population (eaop), the rate of growth of the eap itself, a dynamic migration balance between the center (Mexico City) and the periphery (conurbation zone) of the area. The model served to make the qualitative analysis of the phenomenon, short–term prediction of eaop, the economically active unemployed population (eaup) and the unemployment rate, plus some simulations. The spaces of possibilities of the evolution of the modeled phenomenon were obtained graphically. We conclude that the model helps to better understand a phenomenon that is complicated and complex and could be used as a guide for decision makers on population policy, migration policy and job creation
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Sistemas económicos,
Modelos matemáticos,
Población económicamente activa (PEA),
Migración,
Sistemas complejos,
Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM),
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)