Información y servicios climáticos para la toma de decisiones desde la perspectiva del Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y a la Variabilidad Climática



Título del documento: Información y servicios climáticos para la toma de decisiones desde la perspectiva del Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y a la Variabilidad Climática
Revista: INTERdisciplina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476187
ISSN: 2448-5705
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de la República, Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y a la Variabilidad Climática, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 5
Número: 13
Paginación: 101-122
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se presenta parte de la experiencia transitada por el Centro Interdisciplinario de Respuesta al Cambio y a la Variabilidad Climática de udelar, en su relación con organismos gubernamentales y actores de la sociedad civil. El trabajo apunta a compartir aprendizajes y reflexiones que pueden mejorar la comunicación de dos vías entre los investigadores y los tomadores de decisiones para construir un diálogo más eficaz, con énfasis en la aplicación de conocimiento climático en el sector agropecuario. Privilegiando la articulación con actores tomadores de decisión, se analizan algunas redes de conocimiento asociadas con la producción y transferencia de servicios climáticos en la interfaz ciencia–política y ciencia–sociedad. El caso de estudio se enfoca en el proceso de adaptación a las sequías agronómicas en Uruguay. Si bien en la red se identificaron múltiples vínculos entre el ámbito científico y el político, no aparece muy vinculado el ámbito de los productores agropecuarios al resto del sistema. Las actividades de capacitación en ejecución priorizan el trabajo interdisciplinario con actores extra academia para promover la creación de conocimiento accionable. Por un lado, capacitaciones para la gestión del riesgo climático dirigidas a gestores de instituciones públicas, y por otro, actividades de divulgación pública
Resumen en inglés This article presents part of the experience of udelar’s Interdisciplinary Center for Response to Change and Climate Variability in its relationship with government agencies and civil society actors. The work aims to share learning and reflections that can improve twoway communication between researchers and decision-makers to build a more effective dialogue, with an emphasis on the application of climate knowledge in the agricultural sector. Focusing the articulation with decision–makers, some knowledge networks associated with the production and transfer of climate services are analyzed in the science–policy and science–society interface. The case study focuses on the process of adaptation to agricultural droughts in Uruguay. Although in the network we identified multiple links between the scientific and political spheres, the scope of agricultural producers is not very closely linked to the rest of the system. Ongoing training activities prioritize interdisciplinary work with extra academia actors, to promote the creation of actionable knowledge. On the one hand, trainings for the management of climatic risk directed to managers of public institutions, and on the other, activities of public dissemination
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información,
Ciencia política
Palabras clave: Sistemas de información,
Clima,
Sequía,
Transferencia de conocimiento,
Ciencia-tecnología-sociedad,
Gobierno,
Sector agropecuario,
Uruguay
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)