Construcción de una herramienta de medición del crecimiento, desarrollo y bienestar infantil: la experiencia del Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza (CIIP)



Título del documento: Construcción de una herramienta de medición del crecimiento, desarrollo y bienestar infantil: la experiencia del Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza (CIIP)
Revista: INTERdisciplina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476180
ISSN: 2448-5705
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad de la República, Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza, Montevideo. Uruguay
2Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires", Observatorio de la Deuda Social Argentina, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 5
Número: 13
Paginación: 19-43
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En las últimas décadas, en la mayoría de los países de la región, se ha avanzado en el reconocimiento del niño/a como sujeto de derechos y en la construcción de sistemas integrales de protección de la infancia, desplegándose políticas y programas destinados a la mejora de su bienestar y de la calidad del cuidado infantil. Estos esfuerzos requieren de medidas para evaluar el impacto real que producen y para analizar cómo se mueven las brechas de desigualdad en el tiempo. Este trabajo intenta resumir el proceso de construcción interdisciplinario de un sistema de indicadores multidimensional de medición del crecimiento, desarrollo integral y bienestar infantil, SINADIBI, elaborado por el Centro Interdisciplinario Infancia y Pobreza–EI–Udelar. Asimismo, se presentan algunos resultados preliminares de su aplicación, ilustrando cómo la investigación académica puede contribuir en la construcción de estadísticas públicas confiables, que sirvan para la rendición de cuentas a la ciudadanía, orientar hacia un uso efectivo de la inversión pública y propiciar debates sobre integración social y efectivo ejercicio de derechos. El desafío es integrar la herramienta a un sistema único nacional de evaluación en Uruguay y emplearla en estudios colaborativos regionales, ofreciendo una mirada más amplia y comparada de la situación de la infancia en América Latina
Resumen en inglés In recent decades, in most countries of the region, progress has been made in the recognition of the child as a subject of rights and in the construction of comprehensive systems for the protection of children, with policies and programs aimed at improving their well-being and the quality of child care. These efforts require measures to assess the real impact they produce and to analyze how inequality gaps move over time. This paper attempts to summarize the process of interdisciplinary construction of a multidimensional tool for measuring growth, integral development and child wellbeing, SINADIBI, elaborated by the Interdisciplinary Center for Childhood and Poverty–EI–Udelar. Some preliminary results of its application are also presented, illustrating how academic research can contribute to the construction of reliable public statistics, which serve as accountability to the public, guide towards an effective use of public investment and promote debates on social integration and effective exercise of rights. The challenge is to integrate the tool into a single national evaluation system in Uruguay and to use it in regional collaborative studies, offering a broader and comparative view of the situation of children in Latin America
Disciplinas: Sociología,
Demografía
Palabras clave: Sociología de la familia,
Censos y estadísticas,
Problemas sociales,
Pobreza,
Bienestar infantil,
Derechos de los niños,
Indicadores demográficos,
Uruguay
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)