Revista: | Innovaciones educativas |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000551510 |
ISSN: | 2215-4132 |
Autores: | Cossío Acosta, Pilar Martina1 |
Instituciones: | 1Universidad César Vallejo, |
Año: | 2021 |
Volumen: | 23 |
Paginación: | 178-189 |
País: | Costa Rica |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | Today's society requires that future citizens be prepared in digital skills. Precisely, computational thinking could be one of the ways to promote this new literacy. In this sense, the objective of this article is to analyze empirical studies regarding associated skills and didactic resources for the development of computational thinking. An exhaustive search was carried out in two databases: EBSCO and SCOPUS between the years 2017 and the first semester of 2021, obtaining 15 articles for the review. According to the analysis of the collected evidence, it was identified that the most recurrent skills are: computational concepts and practices and pedagogical perspectives. In addition to the abstraction, pattern recognition, decomposition and algorithm associated with problem solving. Robotics and the programming language are the most frequently used resources in pedagogical experiences. Being regular basic education, with 60%, the most studied level. Therefore, computational thinking is feasible to be brought into the classroom from an early age, but it is necessary for teachers to know the different strategies and languages in order for students to acquire the skills of the 21st century. |
Resumen en español | La sociedad de hoy, exige que los futuros ciudadanos estén preparados en competencias digitales. Precisamente, el pensamiento computacional podría ser una de las maneras de propiciar esta nueva alfabetización. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar estudios empíricos referentes a las habilidades asociadas y recursos didácticos para el desarrollo del pensamiento computacional. Se realizó una búsqueda exhaustiva, en dos bases de datos: EBSCO y SCOPUS entre los años 2017 y el primer semestre del 2021 obteniéndose 15 artículos para la revisión. De acuerdo al análisis de las evidencias recopiladas, se identificaron que las habilidades más recurrentes son: los conceptos y prácticas computacionales y las perspectivas pedagógicas. Además de la abstracción, reconocimiento de patrones, descomposición y algoritmo asociados a la resolución de problemas. La robótica y el lenguaje de programación son los recursos que se emplearon con mayor frecuencia en las experiencias pedagógicas. Siendo la educación básica regular, con un 60%, el nivel más estudiado. Por lo tanto, el pensamiento computacional es factible de ser llevado a las aulas desde edades tempranas pero, se hace necesario que los docentes conozcan las diferentes estrategias y lenguajes a fin de que los estudiantes adquieran las habilidades propias del siglo XXI. |
Palabras clave: | educación, habilidades, alfabetización digital, robótica, lenguaje de programación |
Keyword: | Education, skills, digital literacy, robotics, programming language |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |