Educación para la paz: una mirada desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras



Título del documento: Educación para la paz: una mirada desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Revista: Innovación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000477732
ISSN: 1665-2673
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa. Honduras
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 19
Número: 79
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El presente artículo ofrece un acercamiento teórico sobre la educación para la paz en el sistema de enseñanza superior hondureño, desde la perspectiva de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Se utiliza una metodología analítica y descriptiva a través de la información documental, donde se revisa una serie de elementos relacionados con la política educativa universitaria. Además, se proponen ocho capacidades que los programas de profesionalización docente podrían promover en la formación del profesorado, con el objetivo de fomentar este enfoque en un ambiente de extrema fragilidad. Se concluye que la vulnerabilidad del entorno nacional afecta directamente las prácticas pedagógicas de los educadores. Se necesitan políticas públicas eficientes en la búsqueda para disminuir los altos índices de violencia existentes en el país. Se sugieren nuevas investigaciones que profundicen en el estudio de esta temática desde el contexto universitario
Resumen en inglés This article offers a theoretical rapprochement on education for peace in Honduran higher teaching system, from the National Autonomous University of Honduras perspective. Both an analytical and a descriptive methodologies are used for analyzing the documentary information, wherein a series of elements concerning to university education policy are reviewed. In addition, eight capacities are proposed in order that teacher professionalization programs could advance teacher training, with the aim of promoting this approach in extreme fragility circumstances. It is concluded that the vulnerability of the national environment directly affects the pedagogical practices of educators. Efficient public policies are needed to eradicate the high levels of violence in the country. A further research is suggested to deepen the study of this topic within university context
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Derechos humanos,
Educación para la paz,
Educación superior,
Honduras,
Violencia
Keyword: Sociology of education,
Human rights,
Education for peace,
Higher education,
Honduras,
Violence
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)