Estudio preliminar sobre el aprovechamiento de escoria de fundición de plomo secundario en la obtención de mezclas asfálticas



Título del documento: Estudio preliminar sobre el aprovechamiento de escoria de fundición de plomo secundario en la obtención de mezclas asfálticas
Revista: Ingeniería y Desarrollo
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000447919
ISSN: 0122-3461
Autores: 1
1
2
1

Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, Palmira, Valle del Cauca. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Diseño, Palmira, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 37
Número: 2
Paginación: 256-268
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español En las últimas décadas se ha presentado un rápido incremento en la producción de residuos industriales. Para la mayoría de los residuos no se encuentra un uso efectivo y causan una crisis de disposición, contribuyendo así a los problemas ambientales. Este trabajo se basa en la valoración de una escoria secundaria de plomo, como agregado en mezclas asfálticas. La escoria proviene de una industria colombiana que se dedica a la producción y comercialización de baterías de plomo-ácido. Se caracteriza por tener una forma amorfa, está compuesta por óxidos de hierro, azufre, sodio, entre otros. El objetivo del trabajo fue realizar un estudio preliminar sobre la viabilidad técnica y ambiental de la aplicación de una escoria de fundición de plomo secundario en mezclas asfálticas, con el propósito de aprovechar y darle un valor agregado a dicho residuo. Se realizó una caracterización del residuo, en cuanto al tamaño de partícula, composición química y mineralógica; además se midieron parámetros de calidad para agregados en mezclas asfálticas, así como también se realizó el ensayo de Procedimiento de Lixiviación Característico de Toxicidad (TCLP por sus siglas en inglés) para determinar las características tóxicas de la escoria. Se observó que la escoria secundaria de plomo tiene potencial para ser utilizada en mezclas asfálticas, cumpliendo con los estándares límites de toxicidad
Resumen en inglés In the last decades there has been a rapid increase in the production of industrial waste. For most waste there is no effective use and cause a disposal crisis, contributing to environmental problems. This work is based on the evaluation of a secondary slag of lead, as an aggregate in asphalt mixtures. The slag comes from a Colombian industry dedicated to the production and marketing of lead-acid batteries. The slag is characterized by having an amorphous form, it is composed of oxides of iron, sulfur, sodium, and others. The objective of the work was to carry out a preliminary study on the technical and environmental feasibility of the application of a secondary lead smelter slag in asphalt mixtures, in order to take advantage of and add value that residue. A characterization of the residue, as far as the particle size, chemical and mineralogical composition was carried out; in addition, quality parameters for aggregates in asphalt mixtures were measured, as well as TCLP (Toxicity Characteristic Leaching Procedure) tests to determine the toxic characteristics of the slag. It was observed that the secondary slag of lead has potential to be used in asphalt mixtures, complying with the limits of toxicity standards
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería metalúrgica,
Ingeniería ambiental,
Escoria,
Fundición de metales,
Plomo,
Reciclaje,
Aditivos,
Mezclas asfálticas
Keyword: Metallurgical engineering,
Environmental engineering,
Slag,
Metal foundry,
Lead,
Recycling,
Additives,
Asphaltic mixtures
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)